top of page

Cómo tratar los consejos no solicitados

Updated: Jul 27


ree

Los consejos no solicitados comienzan muchas veces desde la gestación; pero una vez nace el bebé, todo el mundo tiene una opinión de lo que se debe hacer con el bebé, desde como alimentarlo, donde debe dormir, y hasta como debe comportarse los criadores. Estos son consejos que la persona no pide, pero se lo imponen por la fuerza (no es lo mismo uno preguntar algo con lo que desea información o apoyo, a que te lo impongan). Lo peor es que estos no se limitan a familiares y amistades, sino que estos consejos no solicitados vienen desde el vecino, alguien en la calle, compañeros de trabajo, etc. Y mientras que muchas veces son con buena intención, tanta información deja a los criadores confundidos y abrumados.


Para los nuevos criadores, es normal y vital pedir opiniones , ya sea a una amistad, a un familiar o a un profesional de salud. Pedir apoyo y consejo es una cosa, ya que uno no puede saberlo todo, y en esas primeras semanas y meses, uno tiene muchas dudas y preguntas. Pero es muy diferente cuando alguien sin pedírselo les dice que deben hacer y que no deben hacer. Esto es difícil de tratar, y es bastante incomodo. Mas la persona comienza a cuestionarse si lo está haciendo bien o no. También puede ser que la información o consejo sean incorrectos u obsoletos. Hay muchos mitos que en realidad no son ciertos, y no tienen una base científica que los respalde; pero se perpetúan sobre los temas de crianza. Es cuestión de ser educados, sin ofender; como decir un “gracias, pero no gracias”. Lo importante es tener un enfoque positivo, amable y compasivo con toda la información no solicitada que va a recibir.


Al recibir consejos inútiles o inexactos sobre la lactancia o crianza, es mejor desviar o redirigir cortésmente la conversación en lugar de entrar en un debate potencialmente acalorado. Puedes reconocer su preocupación con un simple "Aprecio tus pensamientos" o "No estoy buscando consejo en este momento". Si se siente cómoda, también puede corregir suavemente la desinformación con información objetiva de fuentes confiables como de una consultora de lactancia o un grupo de apoyo a la lactancia.



Entre las cosas que nos pueden ayudar a manejar los consejos no solicitados están:

Sepa que no están solos—Todo el mundo recibe este tipo de consejo no solicitado. La mejor manera de proceder es sonreír, decirle un “muchas gracias”, y seguir adelante (ignorarlos).


Frases que pueden ayudar—“Gracias por el consejo. Le echaré un vistazo”; “Aprecio tu consejo, pero la verdad es que lo que estoy haciendo me está funcionando”; “Suena interesante. Voy a buscar información de eso”; “Le voy a preguntar a mi (doctor, partera, doula, consultora de lactancia) al respecto”; “Suena interesante. ¿De dónde sacaste esa información?”


Considera el consejo—A veces lo que te dicen puede ser una bendición. Es bueno hacerse las siguientes preguntas: “¿Me gustaría hacerlo?”, “¿Es útil?”, “¿Es de una fuente confiable?”, “¿Es de una fuente confiable?”, “¿Va de acuerdo a los consejos profesionales?”.


No comparar—Lo que le funcionó a otra persona no significa que sea lo mejor para una o para su bebé. Cada bebé es único, y cada familia es única. Cada familia encontrará su propio camino.


¿Deseas lograr una lactancia exitosa?

 Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas:



Durante la gestación, el nacimiento y el posparto, es fundamental contar con recursos que puedan ayudarnos durante el proceso; y entre los recursos valiosos para prepararnos están los libros. El libro "Pasos para una Lactancia Exitosa" constituye todo un completo manual sobre la lactancia, para ayudar a prepararte para este momento tan enriquecedor dentro de la crianza.

ree

Incluye una combinación de información precisa que cubre todo lo que hay que tener en cuenta cuando se amamanta, como resolver dificultades, hasta circunstancias especiales, dando respuestas a todas las preguntas y dudas que se puedan presentar en cuanto a la lactancia, para afrontar el momento de la lactancia de forma confiada. Disponible en https://amzn.to/3f76a1r




Para más info sobre en qué consiste una consulta de lactancia visita: https://www.lacted.com/post/servicios-de-consulta-de-lactancia-lacted


ree

Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS


ree

Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1


Referencias:

Figueiredo, B., Canário, C., Tendais, I., Pinto, T. M., Kenny, D. A., & Field, T. (2018). Couples' relationship affects mothers' and fathers' anxiety and depression trajectories over the transition to parenthood. Journal of affective disorders, 238, 204–212. https://doi.org/10.1016/j.jad.2018.05.064 


Saether, K. M., Berg, R. C., Fagerlund, B. H., Glavin, K., & Jøranson, N. (2023). First-time parents' experiences related to parental self-efficacy: A scoping review. Research in nursing & health, 46(1), 101–112. https://doi.org/10.1002/nur.22285 


Wiklund, I., Wiklund, J., Pettersson, V., & Boström, A. M. (2018). New parents' experience of information and sense of security related to postnatal care: A systematic review. Sexual & reproductive healthcare : official journal of the Swedish Association of Midwives, 17, 35–42. https://doi.org/10.1016/j.srhc.2018.06.001 


Werner-Bierwisch, T., Pinkert, C., Niessen, K., Metzing, S., & Hellmers, C. (2018). Mothers' and fathers' sense of security in the context of pregnancy, childbirth and the postnatal period: an integrative literature review. BMC pregnancy and childbirth, 18(1), 473. https://doi.org/10.1186/s12884-018-2096-3 






 


Comments


bottom of page