Causas para blanqueamiento del pezón (vasoespasmo)
- Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula

- Mar 19, 2021
- 3 min read
Updated: Nov 14

Un pezón que se vuelve blanco durante la lactancia se conoce como vasoespasmo del pezón, que suele ser causado por un flujo sanguíneo restringido. Esto puede suceder debido a un pobre agarre.
El vasoespasmo del pezón es una condición en la que los vasos sanguíneos se contraen, lo que hace que el pezón se vuelva blanco y, a veces, doloroso, a menudo seguido de otros cambios de color a medida que regresa el flujo sanguíneo. Puede ser provocado por el frío o la presión de la boca de un bebé.
Un agarre deficiente puede ser la causa más común, pero otros factores incluyen la succión inadecuada de un bebé, una bajada de leche rápida o un historial familiar del fenómeno de Raynaud.
Otras causas para blanqueamiento del pezón:
🤱🏻Trauma en el pezón—daño de pezones lacerados, o de cirugía de seno pueden causar blanqueamiento.
🤱🏻Uso de cafeína y cigarrillo—la cafeína y la nicotina puede causar que los capilares sean másestrechos.
🤱🏻Medicamentos—ciertos medicamentos pueden que estrechar los capilares, tales como
antiestamínicos, medicamentos para la presión, o algunos medicamentos para condiciones respiratorias.
🤱🏻Fenómeno de Raynaud—es una condición usualmente asociada con enfermedades autoinmunes como lupus y artritis reumatoidea; lo cual causa que cuando hay cambio de temperatura de calor a frio, se pongan pálidos los dedos, la nariz, las orejas y los pezones.
🤱🏻Cansancio y estrés—la fatiga y el estrés emocional son factores que se asocian al blanqueamiento de los pezones.
Cómo manejar el vasoespasmo en el pezón:
Mejorar el agarre: Trabaje con una consultora de lactancia para garantizar el posicionamiento y agarre adecuados.
Manténgase abrigada: Evite las temperaturas frías y use ropa abrigada mientras amamanta. Aplique calor seco (como un secador de pelo en un ajuste bajo o una almohadilla térmica) al pezón después de lactar.
Buscar tratamiento: En casos más graves, un médico o podría recomendar medicamentos como la nifedipina o suplementos como el magnesio, que ayudan a relajar los vasos sanguíneos.
Antes de tomar cualquier medicamento o suplemento nuevo, hable con un profesional de la salud o con su farmacéutico.
📌Una consultora de lactancia IBCLC puede ayudar a determinar la causa de los pezones adoloridos, y a resolver el problema.
¿Deseas lograr una lactancia exitosa?
Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas:
Durante la gestación, el nacimiento y el posparto, es fundamental contar con recursos que puedan ayudarnos durante el proceso; y entre los recursos valiosos para prepararnos están los libros. El libro "Pasos para una Lactancia Exitosa" constituye todo un completo manual sobre la lactancia, para ayudar a prepararte para este momento tan enriquecedor dentro de la crianza.
Incluye una combinación de información precisa que cubre todo lo que hay que tener en cuenta cuando se amamanta, como resolver dificultades, hasta circunstancias especiales, dando respuestas a todas las preguntas y dudas que se puedan presentar en cuanto a la lactancia, para afrontar el momento de la lactancia de forma confiada. Disponible en https://amzn.to/3f76a1r
Si presenta problemas de lactancia, considere contratar los servicios de una consultora de lactancia IBCLC, que puede evaluar su lactancia, y ayudarle a superar cualquier contratiempo con el agarre del bebé al pecho.
Para más info sobre en qué consiste una consulta de lactancia visita: https://www.lacted.com/post/servicios-de-consulta-de-lactancia-lacted
Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas:

Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS
Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas:
Referencias:
Deniz, S., & Kural, B. (2023). Nipple Vasospasm of Nursing Mothers. Breastfeeding medicine : the official journal of the Academy of Breastfeeding Medicine, 18(6), 494–498. https://doi.org/10.1089/bfm.2023.0024
#embarazo #gestación #nacimiento #parto #posparto #lactancia #amamantamiento #crianza #ibclc #contultoríadelactancia #consultoradelactancia #1000días #1000dias #maternidad #dolorenelpezón





Comments