
Es posible quedar embarazada mientras estás amamantando. Si quieres evitar el embarazo durante la lactancia, debes usar algún método de control de la natalidad. Hable con su médico sobre los métodos de control de natalidad y anticonceptivos adecuados durante la lactancia.
Hay muchas formas diferentes de anticoncepción. Ninguna forma de control de la natalidad es 100% efectiva, pero algunos métodos son más efectivos que otros.
Hay muchos tipos diferentes de anticonceptivos disponibles.
Método de la Amenorrea Lactacional (MELA)
La lactancia se puede utilizar como una forma de control de la natalidad, pero no es 100% efectiva. Este método se llama el método de la amenorrea lactacional (MELA). MELA es aproximadamente un 98 % efectivo cuando se cumplen todas las condiciones. Sin embargo, hay una alta "tasa típica de fracaso de uso" porque muchas personas no cumplen con todas las pautas.
Métodos de barrera
Un condón masculino es una fina cubierta de goma o plástico que se usa en el pene durante el sexo. Un condón femenino se inserta en la vagina antes del sexo. Los condones son el único método anticonceptivo que también ayuda a prevenir las infecciones de transmisión sexual.
El diafragma es una tapa de silicona suave y reutilizable colocada en la vagina antes de tener relaciones sexuales para cubrir el cuello uterino. Evita el embarazo al evitar que los espermatozoides entren en el útero.
Anticonceptivo hormonal para mujeres
La píldora anticonceptiva oral combinada, también conocida como "la píldora" u OCP, es una tableta que se toma diariamente para prevenir el embarazo. Si se está lactando, no se recomienda la píldora que contiene una combinación de hormonas.
El anillo vaginal es un anillo de plástico flexible insertado en lo alto de la vagina. Contiene las mismas hormonas que la píldora y funciona de la misma manera. Si se está lactando, no se recomienda el anillo que contiene una combinación de hormonas.
La píldora de solo progestágeno (progesterona) es una píldora que se toma diariamente para prevenir el embarazo. Contiene el progestágeno hormonal. Esta se considera compatible con la lactancia.
La inyección anticonceptiva es una inyección hormonal administrada cada 3 meses. Esta se considera compatible con la lactancia.
El implante anticonceptivo es una pequeña varilla de plástico que se puede insertar debajo de la piel de la parte superior del brazo. Libera una hormona durante 3 años para prevenir el embarazo. Este se considera compatible con la lactancia si es solo de progesterona.
Dispositivos anticonceptivos intrauterinos
Un dispositivo intrauterino (DIU) es un pequeño dispositivo que se coloca dentro de su útero (útero) para prevenir el embarazo. Hay 2 tipos de DIU:
El DIU hormonal (si solo contiene progesterona puede ser compatible con la lactancia)
El DIU de cobre (es compatible con la lactancia)
Un DIU debe ser colocado por un médico capacitado. Se puede dejar en su lugar durante 5 a 10 años.
Método de retirada
El "método de retirada" es cuando el pene se retira de la vagina antes de la eyaculación. Esto tiene como objetivo evitar que los espermatozoides se liberen y fertilizen un óvulo.
Es menos efectivo que otros métodos porque:
Puede haber esperma en el líquido liberado antes de la eyaculación (pre-eyaculación o "pre-cum")
Puede ser difícil retirarse a tiempo
Métodos de concienciación sobre la fertilidad
La "conciencia de la fertilidad" es cuando evitas el sexo sin protección durante los momentos del mes en que es más probable que te quedes embarazada.
Este método implica realizar un seguimiento de sus períodos u otros signos de fertilidad, como:
Cambios en la mucosidad cervical
Cambios de temperatura corporal
Este método no suele ser adecuado si su ciclo es irregular.
Esterilización
La esterilización es un procedimiento médico que puede prevenir permanentemente un embarazo. Los procedimientos de esterilización pueden incluir:
Ligadura de trompas (esterilización femenina)
Vasectomía (esterilización masculina)
¿Qué es la anticoncepción de emergencia?
La anticoncepción de emergencia se utiliza poco después del sexo para reducir el riesgo de embarazo. La píldora anticonceptiva de emergencia, también llamada la "píldora del día después", debe usarse lo antes posible después de tener relaciones sexuales sin protección, y dentro de los 4-5 días.
Puede decidir usar anticonceptivos de emergencia si:
Tuviste sexo sin usar ningún método anticonceptivo
Tuviste sexo usando un condón, y se rompió
Olvidaste tomar tu píldora anticonceptiva diaria, o tienes diarrea o vómitos después de tomarla
Fuiste agredida sexualmente
Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6
Durante la gestación, el nacimiento y el posparto, es fundamental contar con recursos que puedan ayudarnos durante el proceso; y entre los recursos valiosos para prepararnos están los libros. El libro "Pasos para una Lactancia Exitosa" constituye todo un completo manual sobre la lactancia, para ayudar a prepararte para este momento tan enriquecedor dentro de la crianza.
Incluye una combinación de información precisa que cubre todo lo que hay que tener en cuenta cuando se amamanta, como resolver dificultades, hasta circunstancias especiales, dando respuestas a todas las preguntas y dudas que se puedan presentar en cuanto a la lactancia, para afrontar el momento de la lactancia de forma confiada. Disponible en https://amzn.to/3f76a1r
Si presenta problemas de lactancia, considere contratar los servicios de una consultora de lactancia IBCLC, que puede evaluar su lactancia, y ayudarle a superar cualquier contratiempo con el agarre del bebé al pecho.
Para más info sobre en qué consiste una consulta de lactancia visita: https://www.lacted.com/post/servicios-de-consulta-de-lactancia-lacted
Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6

Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS

Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6
#embarazo #gestacion #nacimiento #parto #posparto #lactancia #amamantamiento #crianza #ibclc #contultoriadelactancia #galactagogos
Yorumlar