top of page

Los recién nacidos normales pueden perder hasta un 7% del peso al nacer en los primeros días

Updated: Jul 23

ree

Desde el primer día de su bebé, los médicos harán un seguimiento del peso, la longitud y el tamaño de la cabeza. El crecimiento es un buen indicador de la salud general. Los bebés que están creciendo bien generalmente están sanos, mientras que un mal crecimiento puede ser un signo de problema.


Los recién nacidos vienen en una variedad de tamaños saludables. La mayoría de los bebés nacidos entre 37 y 40 semanas pesan entre 5 libras, 8 onzas (2.500 gramos) y 8 libras, 13 onzas (4.000 gramos). Diferentes cosas pueden afectar el tamaño de un bebé al nacer. La duración del embarazo es importante. Los bebés nacidos alrededor de su fecha de parto o más tarde tienden a ser más grandes que los nacidos antes.

Los recién nacidos normales pueden perder hasta un 7% del peso al nacer en los primeros días. Después de que “llega la leche”, el bebé amamantado promedio gana 4-6 oz por semana (170 g /por semana). Una pérdida de peso del 7 % en un bebé recién nacido generalmente se considera normal dentro de los primeros días después del nacimiento a medida que se adaptan a la alimentación. Esta pérdida de peso se debe típicamente a la excreción del exceso de líquido y meconio. Los recién nacidos sanos suelen recuperar este peso alrededor de las dos semanas de edad, y la mayoría gana alrededor de una onza al día.


Explicación detallada del peso del bebé las primeras semanas:

Pérdida de peso normal: Los recién nacidos pierden peso inicialmente porque nacen con líquido extra y sus cuerpos lo expulsan, junto con el meconio (sus primeras heces).


Rango esperado: Es normal que los recién nacidos sanos pierdan del 7% al 10% de su peso al nacer.


Recuperando Peso: Los bebés generalmente comienzan a recuperar peso dentro de los primeros días y deberían volver a su peso de nacimiento alrededor de las dos semanas de edad.


Monitoreo: Los médicos controlan de cerca el aumento de peso para garantizar que los bebés se alimenten adecuadamente y crezcan bien.


Posibles preocupaciones: Si un bebé pierde más del 10% de su peso al nacer, o si no ha recuperado su peso al nacer a las tres semanas de edad, es importante consultar con un profesional de la salud.


Se recomienda que se lleve al bebé al pediatra (presencial y no a distancia) a evaluar al final de la primera semana, o al comienzo de la segunda semana. Consulte con una consultora de lactancia IBCLC si el bebé no está aumentando de peso como se espera.


Cuándo buscar ayuda:

Si le preocupa la llegada de leche, o si le preocupan los patrones de alimentación de su bebé, es mejor consultar con una consultora de lactancia o un proveedor de atención médica


¿Deseas lograr una lactancia exitosa?

Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1



Resolver el problema de baja producción de leche no es cuestión únicamente de tomar “x” o “y” suplemento…es mucho más que eso. Los problemas de baja producción de leche se pueden solucionar desde cambiando las tecnicas de lactancia, mejorando el agarre al pecho, utilizando tecnicas de extracción efectivas (en caso de las personas que dependen del sacaleches). También hay situaciones más complejas, donde el manejo típico de aumentar la producción de leche no funciona.

ree

Este libro está dedicado a ayudar a las personas lactantes a producir más leche; como también a manejar efectivamente la lactancia cuando hay una pobre producción de leche real; abriendo un horizonte de conocimiento sobre que hacer y que pasos a tomar cuando una persona se enfrenta a una baja producción de leche. Disponible en https://amzn.to/3rBfPAF



Durante la gestación, el nacimiento y el posparto, es fundamental contar con recursos que puedan ayudarnos durante el proceso; y entre los recursos valiosos para prepararnos están los libros.

ree

El libro "Pasos para una Lactancia Exitosa" constituye todo un completo manual sobre la lactancia, para ayudar a prepararte para este momento tan enriquecedor dentro de la crianza. Incluye una combinación de información precisa que cubre todo lo que hay que tener en cuenta cuando se amamanta, como resolver dificultades, hasta circunstancias especiales, dando respuestas a todas las preguntas y dudas que se puedan presentar en cuanto a la lactancia, para afrontar el momento de la lactancia de forma confiada. Disponible en https://amzn.to/3f76a1r



Si tienes otras razones para creer que no tienes suficiente leche para satisfacer las necesidades de tu bebé, considere contratar los servicios de una consultora de lactancia IBCLC, que puede evaluar su lactancia, y ayudarle a superar cualquier contratiempo con el agarre del bebé al pecho.


Para más info sobre en qué consiste una consulta de lactancia visita: https://www.lacted.com/post/servicios-de-consulta-de-lactancia-lacted


Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1


ree

Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS

ree

Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1






Comments


bottom of page