top of page

La “Tetanalgesia”

Updated: Oct 5

ree

Tetanalgesia es un término que se usa para referirse al efecto calmante que les produce a los bebés ser amamantados. El dar la teta produce un efecto de alivio y consuelo al infante, cuando este siente dolor. El dar el pecho junto con tener al bebé en brazos, ofreciéndole protección, disminuye la sensación de dolor en los infantes.


La lactancia calma el dolor en los bebés, actuando como un poderoso analgésico no farmacológico tanto para los recién nacidos como para los bebés mayores que se someten a procedimientos médicos menores o experimentan otras molestias como dolores de gases. Los beneficios para aliviar el dolor de la lactancia son multifactoriales, lo que implica el sabor de la leche, el acto físico de la lactancia, el contacto piel con piel y potencialmente la presencia de opiáceos naturales en la leche humana.

Se sabe comúnmente que la lactancia libera oxitocina en el cerebro de la persona lactante, y pasa por la leche al bebé, relajándolos a ambos y mejorando el vínculo entre estos. Por esta razón, la oxitocina ha sido llamada la hormona del "amor" o del "abrazo".


Tiene sentido, entonces, que el acto de amamantar reduzca el dolor y el estrés que experimenta un bebé. La lactancia implica la presencia de una persona que cuida al bebé, sosteniendo al bebé de cerca y permitiendo el contacto piel a piel con el cuidador, todo lo cual ayuda a moderar una experiencia dolorosa al liberar toda esa oxitocina para sentirse bien.


¿Sabías también que la leche humana en sí misma contiene hormonas para aliviar el dolor que benefician al bebé?

La leche humana contiene hormonas que tienen propiedades analgésicas que pueden ser convertidas por el cuerpo en sustancias analgésicas. Las hormonas endorfinas son los analgésicos naturales del cuerpo. Se cree que las beta-endorfinas que se encuentran en la leche humana ayudan a los recién nacidos a lidiar con el estrés del nacimiento y a adaptarse a la vida fuera del útero.


Fue hace 20 años cuando los investigadores aprendieron que la lactancia reduce significativamente el llanto (en un 91 %) en los bebés que experimentan dolor. Desde ese primer estudio, se han realizado más de 20 y varias revisiones de investigación que confirman las propiedades analgésicas de la leche humana.


Beneficios de la lactancia para aliviar el dolor:

Reduce el llanto: Los estudios han demostrado que los bebés que amamantan durante procedimientos dolorosos lloran menos y muestran menos signos de dolor, como hacer muecas.


Bloquea o reduce la percepción del dolor: Se cree que la lactancia bloquea el desarrollo del dolor y reduce cualquier dolor que se sienta, haciendo que la experiencia sea menos estresante para el bebé.


Proporciona una alternativa natural: La lactancia ofrece una alternativa natural y efectiva a otros métodos de alivio del dolor, como soluciones de glucosa o chupetes con soluciones dulces, particularmente para procedimientos menores.


Mejora el efecto analgésico de sostener: Combinar la lactancia con el contacto piel con la piel y la retención proporciona el mayor alivio del dolor.


Cómo funciona:

Reflejo de succión: El acto de chupar es inherentemente calmante y se ha demostrado que reduce la percepción del dolor.


Contacto piel con piel: sostener al bebé contra el cuerpo ofrece calidez, comodidad y una sensación de seguridad.


Sabor de la leche: Se ha descubierto que el sabor natural y dulce de la leche humana tiene un efecto analgésico.


Opiáceos endógenos: Algunas investigaciones sugieren que la leche humana contiene opiáceos endógenos que pueden contribuir al alivio del dolor.


Aplicaciones prácticas:

Antes, durante o después de los procedimientos: Puede consolar al bebé amamantando antes, durante o después de las vacunas de rutina, las muestras de sangre u otros procedimientos médicos menores.


Para molestias generales: La lactancia también puede proporcionar comodidad a los bebés que experimentan otras formas de malestar, como los dolores de gases.


Confort de lactancia: La lactancia no solo proporciona alivio del dolor, sino que también ofrece comodidad, fomenta el vínculo y ayuda a los bebés a conciliar el sueño.



Si le preocupa el dolor de su bebé o no está segura de cómo usar la lactancia de manera efectiva para aliviar el dolor, es mejor hablar con un proveedor de atención médica o una consultora de lactancia IBCLC.


¿Deseas lograr una lactancia exitosa?

 Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas:



Durante la gestación, el nacimiento y el posparto, es fundamental contar con recursos que puedan ayudarnos durante el proceso; y entre los recursos valiosos para prepararnos están los libros. El libro "Pasos para una Lactancia Exitosa" constituye todo un completo manual sobre la lactancia, para ayudar a prepararte para este momento tan enriquecedor dentro de la crianza.

ree

Incluye una combinación de información precisa que cubre todo lo que hay que tener en cuenta cuando se amamanta, como resolver dificultades, hasta circunstancias especiales, dando respuestas a todas las preguntas y dudas que se puedan presentar en cuanto a la lactancia, para afrontar el momento de la lactancia de forma confiada. Disponible en https://amzn.to/3f76a1r




Para más info sobre en qué consiste una consulta de lactancia visita: https://www.lacted.com/post/servicios-de-consulta-de-lactancia-lacted


ree

Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS


ree

Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1



Referencias:

Harrison, D., Reszel, J., Bueno, M., Sampson, M., Shah, V. S., Taddio, A., Larocque, C., & Turner, L. (2016). Breastfeeding for procedural pain in infants beyond the neonatal period. The Cochrane database of systematic reviews, 10(10), CD011248. https://doi.org/10.1002/14651858.CD011248.pub2


Ullsten, A., Campbell-Yeo, M., & Eriksson, M. (2024). Parent-led neonatal pain management-a narrative review and update of research and practices. Frontiers in pain research (Lausanne, Switzerland), 5, 1375868. https://doi.org/10.3389/fpain.2024.1375868



 







Comments


bottom of page