top of page

La producción de leche NO se mide con el sacaleches

Updated: Sep 21


ree

¡Qué peligroso es el sacaleches al inicio de la lactancia! Es como juntar el hambre con las ganas de comer: si una persona se siente insegura y duda sobre su capacidad de alimentar a su bebé sólo con su leche y en sus manos cae un artículo que extrae y supuestamente “mide” la leche…🤦🏻‍♀️ Lo más probable es que la persona enseguida sienta que no es bastante, que no produce suficiente cantidad de leche, frustrada al ver como “sólo” extrae 10 o 20 ml.


Los sacaleches no son herramientas confiables para medir la producción total de leche porque un bebé es el extractor de leche más efectivo que cualquier sacaleches. La cantidad de leche que extrae no es un indicador directo de la leche que realmente está produciendo, ya que los dos procesos son diferentes. Factores como la succión del sacaleches, el ajuste de la copa/embudo, la comodidad e incluso su estado emocional pueden influir en la cantidad de leche que puede extraer, lo que la convierte en una medida poco confiable de su suministro general de leche.


Si se lo comenta a su pediatra será muy fácil entonces que este le recomiende “suplementar” con uno o dos biberones al día, que el bebé tomará con avidez…Y ya está todo preparado para un destete precoz y una lactancia mucho más breve de lo que la familia inicialmente deseaba, con una conclusión equivocada que quedará de por vida “no tenía leche suficiente”. Pero aún puede ser peor si la persona tiene los pezones lacerados: en ese caso la extracción con el sacaleches puede ser un verdadero suplicio que deje los pezones en carne viva y sangrando.


El sacaleches nunca debería de ser un test de lactancia ni un exámen de cuanta leche produce:

Puede ser un equipo de lactancia muy útil, pero es muy importante recordar siempre a las lactantes que extraerse muy poca leche no significa que no vayan a poder producir la que su bebé necesitará más adelante. Y tener mucho cuidado de no caer en las comparaciones: para muchas la balanza se inclinó a favor del destete al ver que otras se extraian 90 ml y ellas sólo lograban 20ml.


Por qué la extracción no mide con precisión la producción:

Los bebés son más eficientes: la lactancia de un bebé es la forma más efectiva de eliminar la leche del pecho y le indica al cuerpo que haga más. Un sacaleches es una imitación, y no puede replicar las habilidades de un bebé.


Estimulación vs. Extracción: Un sacaleches es bueno para la estimulación, pero no puede extraer tanta leche como un bebé.


Estrés y comodidad: El alto estrés, la ansiedad o un mal ajuste de la copa pueden obstaculizar la bajada de leche, incluso si tiene mucha leche, haciendo que el rendimiento de extracción sea más bajo de lo que debería ser.


Oferta y demanda: Los senos funcionan según un principio de oferta y demanda, por lo que la mayor leche extrae su bebé (a través de la alimentación directa o la extracción), más leche produce su cuerpo.


Qué hacer en su lugar:

Observa las señales de su bebé: Concéntrate en los pañales mojados y sucios del bebé, el aumento de peso y la satisfacción general. Estos son los mejores indicadores de una ingesta adecuada de leche.


Lacta a demanda: Alimenta al bebé cuando muestre signos de hambre en lugar de según un horario. La lactancia frecuente es crucial para establecer y mantener su suministro de leche.


Consulte a una experta en lactancia: Si te preocupa tu suministro de leche, una consultora de lactancia IBCLC puede ayudarte a evaluar tu situación, garantizar la técnica de extracción adecuada y abordar cualquier problema subyacente.


No confíe solo en la producción del sacaleches: es normal extraer solo pequeñas cantidades, incluso si tienes una producción de leche saludable. Concéntrate en lo que funciona para tu bebé, no solo en lo que extrae el sacaleches.



Si sigues teniendo problemas , considera contratar los servicios de una consultora de lactancia IBCLC, que puede evaluar tu lactancia, y ayudarte a superar cualquier contratiempo con el agarre del bebé al pecho.



¿Deseas lograr una lactancia exitosa?

Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1



Resolver el problema de baja producción de leche no es cuestión únicamente de tomar “x” o “y” suplemento…es mucho más que eso. Los problemas de baja producción de leche se pueden solucionar desde cambiando las tecnicas de lactancia, mejorando el agarre al pecho, utilizando tecnicas de extracción efectivas (en caso de las personas que dependen del sacaleches). También hay situaciones más complejas, donde el manejo típico de aumentar la producción de leche no funciona.

ree

Este libro está dedicado a ayudar a las personas lactantes a producir más leche; como también a manejar efectivamente la lactancia cuando hay una pobre producción de leche real; abriendo un horizonte de conocimiento sobre que hacer y que pasos a tomar cuando una persona se enfrenta a una baja producción de leche. Disponible en https://amzn.to/3rBfPAF



Durante la gestación, el nacimiento y el posparto, es fundamental contar con recursos que puedan ayudarnos durante el proceso; y entre los recursos valiosos para prepararnos están los libros.

ree

El libro "Pasos para una Lactancia Exitosa" constituye todo un completo manual sobre la lactancia, para ayudar a prepararte para este momento tan enriquecedor dentro de la crianza. Incluye una combinación de información precisa que cubre todo lo que hay que tener en cuenta cuando se amamanta, como resolver dificultades, hasta circunstancias especiales, dando respuestas a todas las preguntas y dudas que se puedan presentar en cuanto a la lactancia, para afrontar el momento de la lactancia de forma confiada. Disponible en https://amzn.to/3f76a1r



Si tienes otras razones para creer que no tienes suficiente leche para satisfacer las necesidades de tu bebé, considere contratar los servicios de una consultora de lactancia IBCLC, que puede evaluar su lactancia, y ayudarle a superar cualquier contratiempo con el agarre del bebé al pecho.


Para más info sobre en qué consiste una consulta de lactancia visita: https://www.lacted.com/post/servicios-de-consulta-de-lactancia-lacted


Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1


ree

Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS

ree

Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1


Referencias:

Sandhi, A., Lee, G. T., Chipojola, R., Huda, M. H., & Kuo, S. Y. (2020). The relationship between perceived milk supply and exclusive breastfeeding during the first six months postpartum: a cross-sectional study. International breastfeeding journal, 15(1), 65. https://doi.org/10.1186/s13006-020-00310-y


Peacock-Chambers, E., Dicks, K., Sarathy, L., Brown, A. A., & Boynton-Jarrett, R. (2017). Perceived Maternal Behavioral Control, Infant Behavior, and Milk Supply: A Qualitative Study. Journal of developmental and behavioral pediatrics : JDBP, 38(6), 401–408. https://doi.org/10.1097/DBP.0000000000000455


Wood, N. K., Sanders, E. A., Lewis, F. M., Woods, N. F., & Blackburn, S. T. (2017). Pilot test of a home-based program to prevent perceived insufficient milk. Women and birth : journal of the Australian College of Midwives, 30(6), 472–480. https://doi.org/10.1016/j.wombi.2017.04.006




Comments


bottom of page