La ictericia y la lactancia
- Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula

- Sep 20, 2021
- 4 min read
Updated: Sep 5

En la mayoría de los recién nacidos, la ictericia es temporera, y ya para la segunda semana de vida se ha eliminado. Se calcula que alrededor de 60-80% de los infantes padecerán cierto grado de ictericia. Para ayudar a eliminar la bilirrubina, hay que asegurarse de que el infante reciba suficientes fluidos a través de la leche humana.
Los infantes eliminan la bilirrubina a través de la excreta. Hay que fijarse que las evacuaciones del recién nacido cambien de verde oscuro a amarillo, para así saber que este está recibiendo suficiente nutrición, y está eliminando la bilirrubina de forma apropiada.
La razón más común para que ocurra la hiperbilirrubinemia es que el infante no está evacuando frecuentemente. Uno de los beneficios de calostro es que este ayuda a “limpiar” los intestinos (laxante natural). Así que el amamantar frecuente ayuda a eliminar la bilirrubina rápidamente.
Dependiendo de la severidad de la ictericia, puede ser que el infante necesitase hospitalización para recibir tratamiento . En este caso, se debe informar al pediatra o neonatologo que se está amamantando. Lo ideal es que la persona que lactanciay el infante puedan permanecer juntos durante la hospitalización. La leche humana es el alimento ideal para eliminar la bilirrubina.
Tratamiento de la ictericia:
El primer paso es alentar al bebé ictericiado a amamantar más a menudo (al menos de 10 a 12 veces en 24 horas) y de manera más efectiva (ver si el bebé está haciendo buen agarre al pecho y chupa bien) para reducir los niveles de bilirrubina lo antes posible. El contacto piel con piel y el uso de compresión mamaria durante las comidas pueden ayudar a alentar al bebé que es lento para alimentarse activamente. Busque ayuda especializada para la lactancia con una consultora de lactancia IBCLC temprano si encuentra dificultades. Si las evacuaciones del bebé no se vuelven amarillas para el día 4 y/o la pérdida de peso continúa después del día 4 o es superior al 10%, se indica buscar más ayuda.
Si el bebé no está amamantando activamente a pesar de esta ayuda, la extracción de la leche puede ser necesaria para iniciar una producción adecuada de leche y posiblemente para complementar la lactancia. Los métodos de alimentación como una cuchara, una taza, un gotero, una jeringa o un suplemento en el pecho, en lugar del biberón, pueden facilitar la transición a la lactancia completa.
La fototerapia es el tratamiento más utilizado cuando la bilirrubina supera los umbrales:
La fototerapia utiliza luces especiales para desintegrar la bilirrubina almacenada en la piel del bebé para que pueda eliminarse más fácilmente. Uno de los problemas con la fototerapia es que interfiere con que la familia y el bebé estén juntos e interactuando libremente en los primeros días de vida. En algunos hospitales, puede ser posible instalar la unidad de fototerapia en su habitación, para que pueda hablar, tocar y amamantar a su bebé con frecuencia.
Si el bebé está hospitalizado pero tú no, puedes visitar a tu bebé en la sala de recién nacifos o NICU/UCIN. Si se necesita tratamiento después del alta del hospital, su médico podría ordenar una unidad de fototerapia en el hogar. En algunos casos, puede ser posible que su bebé reciba fototerapia utilizando una manta de fibra óptica que se envuelve alrededor del tronco del bebé y proporciona un tratamiento continuo de luz. Los ojos del bebé no tienen que estar cubiertos, y usted puede sostener y amamantar a su bebé sin interrumpir el tratamiento.
Poner al bebé bajo la luz solar indirecta o directa como alternativa a la fototerapia ya no se recomienda para tratar la ictericia. La luz solar indirecta no es confiable para disminuir la bilirubina, y la luz solar directa puede causar un aumento peligroso de la temperatura corporal y quemaduras solares.
La lactancia puede ayudar a disminuir los niveles de bilirrubina:
👶🏼Lactar lo más pronto posible luego del parto
👶🏼Lactar frecuente
👶🏼Contacto piel a piel con el infante lo más que sea posible
👶🏼De ser necesario, extraerse la leche para alimentar al infante
👶🏼Si el infante está dormilón, extraerse el calostro y ofrecérselo con cuchara, vasito, gotero o jeringuilla
👶🏼Ser evaluado por una consultora de lactancia IBCLC (u otro profesional de lactancia) para asegurarse de que la lactancia va bien
👶🏼Reconocer las señales de hambre del infante (no esperar a que este llore)
👶🏼Asegurarse que el infante amamante 8-12 veces cada 24 horas
¿Deseas lograr una lactancia exitosa?
Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas:
Durante la gestación, el nacimiento y el posparto, es fundamental contar con recursos que puedan ayudarnos durante el proceso; y entre los recursos valiosos para prepararnos están los libros. El libro "Pasos para una Lactancia Exitosa" constituye todo un completo manual sobre la lactancia, para ayudar a prepararte para este momento tan enriquecedor dentro de la crianza.
Incluye una combinación de información precisa que cubre todo lo que hay que tener en cuenta cuando se amamanta, como resolver dificultades, hasta circunstancias especiales, dando respuestas a todas las preguntas y dudas que se puedan presentar en cuanto a la lactancia, para afrontar el momento de la lactancia de forma confiada. Disponible en https://amzn.to/3f76a1r
Para más info sobre en qué consiste una consulta de lactancia visita: https://www.lacted.com/post/servicios-de-consulta-de-lactancia-lacted

Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS
Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1





Comments