El mito de la "técnica de batido" o “milkshake technique”
- Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula

- 3 hours ago
- 6 min read

El concepto de la técnica batido o “milkshake technique” ha sido un tema de mucha discusión y mito dentro de la comunidad de lactancia. Esta técnica sugiere que al masajear y agitar los senos antes de amamantar o extraer leche, una persona puede mezclar la leche delantera y la leche posterior para crear una composición de leche más equilibrada para su bebé. Sin embargo, esta noción se basa en gran medida en conceptos erróneos sobre cómo se produce la leche y cómo cambia durante una sesión de alimentación.
La leche humana no es una sustancia estática; su composición cambia no solo a lo largo de una sola sesión de alimentación, sino también en el transcurso del día, y durante todo el tiempo que se lacte. El suero de leche, es solo la leche que sale primero durante una sesión de alimentación, que hidrata al bebé; y luego viene la leche posterior, que puede ser más rica en grasa y calorías, pero no hay un número mágico de minutos para obtener esto. Esta progresión natural está diseñada para satisfacer las necesidades del bebé tanto de hidratación como de nutrición.
En realidad, el contenido de grasa de la leche está influenciado por factores como la etapa de lactancia, los patrones de alimentación y el metabolismo materno-parental, no por el movimiento físico. Si bien el suave masaje mamario o la extracción con las manos puede ayudar con el flujo de leche, la idea de que sacudir los senos afecta el contenido de grasa es pura pseudociencia.
¿De dónde se originó este mito?
Nadie puede estar seguro de dónde vino este mito específico de la necesidad de premezclar la leche dentro de los senos antes de amamantar. Una teoría es que probablemente se basa en ver la separación de la leche humana después de ser extraída del pecho, y el contenido de grasa que aumenta hasta la parte superior del recipiente y se mezcla de nuevo antes de dársela al bebé.
Ha habido estudios que muestran que si extraes leche con las mano, lo que a menudo incluye masajear la mama de alguna manera en lugar de usar un extractor de leche, el contenido de grasa es mayor, así que tal vez de ahí viene el mito.
¿Cuál es la verdad?
El hecho es que la leche humana no se está separando dentro de sus senos, ni la grasa se pega allí en algún lugar, ni necesita ser masajeada o sacudida para volver a ponerla en el equilibrio correcto antes de amamantar o extraer. La leche humana está hecha para salir de los senos como está; y sacudir los senos no cambia lo equilibrado que va a estar.
Si bien la idea de aumentar el contenido de grasa y calorías de la leche a través de la manipulación física de la mama es infundada, hay otras formas de apoyar las necesidades nutricionales del bebé. Alimentar bajo demanda, garantizar un agarre efectivo y una transferencia de leche, y posiblemente utilizar técnicas para controlar el flujo de leche pueden contribuir a una experiencia de alimentación óptima. Para preocupaciones específicas, como garantizar que el bebé reciba suficientes calorías o manejar un exceso de oferta, una consultora de lactancia IBCLC puede proporcionar asesoramiento y apoyo personalizados.
Los riesgos de agitar el pecho demasiado vigoroso:
Agitar los pechos demasiado vigoroso en un intento de mezclar leche anterior y leche posterior, o por cualquier otra razón, en realidad puede ser más dañino que beneficioso. Si bien el masaje suave y los movimientos pueden ayudar en el flujo de la leche y aliviar las molestias, las sacudidas excesivas pueden provocar daños en los tejidos, dolor e incluso provocar la formación de microdesgarros en las delicadas estructuras dentro de los senos.
Esta práctica equivocada, a menudo derivada de mitos en torno a la lactancia, pasa por alto el proceso natural y sofisticado por el cual el cuerpo regula la producción y composición de la leche. Es crucial tratar el cuerpo con cuidado, optar por un manejo suave y consultar con profesionales de la salud o consultoras de lactancia para técnicas de lactancia seguras y efectivas. Recuerde, el objetivo es apoyar los procesos naturales de su cuerpo, no obligarlos a cumplir a través de métodos potencialmente dañinos.
¿Por qué y cómo sacudir los pechos?
Agitar suavemente los senos (a menudo llamado la "técnica de batido de leche") antes de una sesión de alimentación o extracción puede ayudar a facilitar el flujo de leche, aunque la agitación vigorosa puede ser perjudicial. La forma principal de aumentar el suministro de leche es a través de la extracción de leche frecuente y eficiente.
La agitación suave a menudo se realiza junto con el masaje de senos y la inclinación hacia adelante para usar la gravedad para fomentar el flujo de leche y ayudar al reflejo de eyección de la leche.
Cómo hacerlo:
Quítate el sujetador e inclínate ligeramente hacia adelante.
Agita o masajea suavemente los senos durante unos momentos antes o durante una sesión de alimentación al pecho o extracción de leche.
Manten los movimientos suaves, ya que las sacudidas excesivas pueden causar daños en los tejidos.
Qué evitar:
Sacudir en exceso: No se recomienda sacudir agresivamente o con fuerza y puede causar dolor o lesiones.
Dependiente solo de esto: Si bien es útil, esto no es un sustituto de las técnicas adecuadas de agarre y extracción de leche. Si tiene problemas con el suministro de leche o dolor, consulte a una consultora de lactancia IBCLC para obtener asesoramiento personalizado.
Estrategias clave para aumentar el suministro de leche:
Si bien el agitar suave puede ser un paso útil en una rutina, los métodos más efectivos y basados en la evidencia para aumentar su suministro general de leche se centran en el principio de la oferta y la demanda: cuanta más leche se elimina, más produce el cuerpo.
Extracción frecuente de leche: Alimente o extraiga leche a menudo, siguiendo las señales de hambre de su bebé (8-12 veces en 24 horas).
Garantizar un buen ajuste de agarre o copa/brida del sacaleches: Un agarre adecuado o el tamaño correcto de la copa/brida del sacaleches garantiza una extracción eficiente de la leche, que es clave para indicar al cuerpo que haga más leche.
Vacíe los senos: Asegúrese de que los senos estén bien drenados en cada sesión, usando la extracción con las manos o sacaleches después de dar el pecho, si fuese necesario.
Extracción práctica: Los estudios muestran que el uso de masaje y compresión durante la extracción aumenta significativamente la producción de leche.
Relajación: La ansiedad y la tensión pueden inhibir el reflejo de la eyección de la leche. Encuentra un lugar privado y cómodo, y usa técnicas de relajación, o piensa en el bebé para ayudar a que la leche fluya.
Cuídate: descansa lo suficiente, mantente hidratada y lleva una dieta saludable.
Consideraciones importantes:
Sé siempre gentil con tus pechos, y escucha a tu cuerpo. Si experimentas dolor, detente.
Consulta a una consultora de lactancia si le preocupa el dolor, el suministro de leche o un agarre deficiente.
Sacudir tus pechos es solo un método. Otras estrategias como la compresión de senos, el masaje y vaciar el pecho con más frecuencia también pueden ser efectivas.
Si te preocupa tu suministro de leche, se recomienda consultar con un consultora certificada de lactancia (IBCLC) para obtener orientación personalizada y basada en la evidencia.
¿Deseas lograr una lactancia exitosa?
Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1
Resolver el problema de baja producción de leche no es cuestión únicamente de tomar “x” o “y” suplemento…es mucho más que eso. Los problemas de baja producción de leche se pueden solucionar desde cambiando las tecnicas de lactancia, mejorando el agarre al pecho, utilizando tecnicas de extracción efectivas (en caso de las personas que dependen del sacaleches). También hay situaciones más complejas, donde el manejo típico de aumentar la producción de leche no funciona.

Este libro está dedicado a ayudar a las personas lactantes a producir más leche; como también a manejar efectivamente la lactancia cuando hay una pobre producción de leche real; abriendo un horizonte de conocimiento sobre que hacer y que pasos a tomar cuando una persona se enfrenta a una baja producción de leche. Disponible en https://amzn.to/3rBfPAF
Durante la gestación, el nacimiento y el posparto, es fundamental contar con recursos que puedan ayudarnos durante el proceso; y entre los recursos valiosos para prepararnos están los libros.
El libro "Pasos para una Lactancia Exitosa" constituye todo un completo manual sobre la lactancia, para ayudar a prepararte para este momento tan enriquecedor dentro de la crianza. Incluye una combinación de información precisa que cubre todo lo que hay que tener en cuenta cuando se amamanta, como resolver dificultades, hasta circunstancias especiales, dando respuestas a todas las preguntas y dudas que se puedan presentar en cuanto a la lactancia, para afrontar el momento de la lactancia de forma confiada. Disponible en https://amzn.to/3f76a1r
Si tienes otras razones para creer que no tienes suficiente leche para satisfacer las necesidades de tu bebé, considere contratar los servicios de una consultora de lactancia IBCLC, que puede evaluar su lactancia, y ayudarle a superar cualquier contratiempo con el agarre del bebé al pecho.
Para más info sobre en qué consiste una consulta de lactancia visita: https://www.lacted.com/post/servicios-de-consulta-de-lactancia-lacted
Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1

Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS
Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1
#embarazo #gestación #nacimiento #parto #posparto #lactancia #amamantamiento #crianza #ibclc #contultoríadelactancia #galactagogos #estrés #lactationcookies #galletasdelactancia #resitenciaalainsulina #ovariospoliquisticos #diabetes #hipotiroidismo #hipertitoidismo #maternidad #1000días #1000dias





Comments