Cómo envolver al bebé (“swaddle”) puede dificultar la lactancia
- Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula

- 3 hours ago
- 4 min read

El envolver al bebé es una práctica antigua, y en algunas culturas una tradición de larga data. Implica envolver bien a los bebés en una manta o paño para restringir los movimientos de brazos y piernas. Recientemente, las envolturas comerciales han crecido en popularidad.
En teoría, el envolver al bebé crea una sensación acogedora y segura para los bebés, ayudándoles a dormir más tiempo; pero no hay investigación que lo respalde. Recientemente, las envolturas comerciales se han comercializado bien. Desafortunadamente, la investigación demuestra que esta práctica aparentemente inocente puede ser problemática e incluso peligrosa.
Envolver al bebé o “swaddle” puede afectar negativamente a la lactancia al interferir con la capacidad de un bebé de usar sus manos y brazos para encontrar el pecho y agarrarse de manera efectiva, lo que puede conducir a una alimentación menos exitosa, un suministro reducido de leche y un aumento de peso más lento. También oculta las señales tempranas de hambre y reduce el llanto, por lo que los criadores pueden no reconocer cuándo el bebé necesita alimentarse. Para apoyar la lactancia, se recomienda mantener al bebé sin envolverlo para alimentarlo, de forma que pueda moverse libremente.
Cómo envolver al bebé puede dificultar la lactancia:
Restringe el movimiento: Los bebés usan instintivamente sus manos para ayudar a localizar el pecho y ayudar a su agarre. Las envolturas evitan esto, lo que hace que sea más difícil para ellos lograr un agarre profundo.
Señales tempranas de hambre: Envolver puede ocultar las señales tempranas de hambre, como llevar las manos a la boca, y puede reducir el llanto, lo que a menudo es una alerta para dar el pecho al bebé. Esto puede llevar a una alimentación cada vez menos frecuente.
Reduce la producción de leche: La alimentación menos frecuente debido a las señales ocultas y la dificultad de agarrarse al pecho puede llevar a una producción de leche más lenta.
Causa frustración: La incapacidad de usar sus manos puede ser frustrante para el bebé, haciéndolo ansioso al amamantar.
Desalienta el contacto piel con piel: El envolver limita el valioso contacto piel con piel que ayuda a los bebés a regular su temperatura y frecuencia cardíaca, y facilita el inicio exitoso de la lactancia.
Recomendaciones para amamantar y envolver:
Desenvuelve para alimentar: Es mejor desenvolver al bebé para las sesiones de lactancia, para que pueda usar sus manos, y ayudarlo a lograr un agarre al pecho adecuado.
Priorizar la piel con la piel: Usar el contacto piel con piel inmediatamente después del nacimiento y durante la alimentación para apoyar la capacidad del bebé de encontrar el pecho y ayudar a regular las hormonas de alimentación.
Tenga en cuenta las señales: Preste mucha atención a las señales tempranas de hambre y ofrezca el pecho tan pronto como las note, independientemente de si el bebé está envuelto o no.
Envuélva de forma segura: Si lo hace en otros momentos, asegúrese de que no esté demasiado apretado, especialmente alrededor de las caderas, y de que los brazos del bebé tengan algo de libertad para moverse, incluso si están en su mayoría contenidos.
Deje de envolver cuando sea apropiado: Deje de envolver cuando el bebé muestre signos de intentar rodar, generalmente entre 2 y 4 meses de edad.
Alternativas seguras a las envolturas:
Use una manta de bebé o tal vez un saco de dormir que permita el movimiento de la cadera y el acceso a sus brazos y manos.
Pruebe el contacto piel con piel para unirse y regular la temperatura de su bebé. Para mayor calidez, coloque una manta ligera sobre la espalda de su bebé.
En lugar de usar guantes/manoplas, recorta o lima las uñas de tu bebé regularmente. Los arañazos ocasionales pueden indicar cuándo limar o recortar.
Si su bebé ya está siendo envuelto, envuelva brevemente mientras sostiene o mira al bebé, luego desenvuélvalo.
Si su bebé está envuelto, desenvuélvalo abriendo los brazos una vez que esté dormido. Progrese poniendo a su bebé a dormir con los brazos libres, luego las piernas libres. Finalmente, puede cambiar a una simple manta de bebé o saco de dormir.
Use medidas de confort adicionales según sea necesario, como palmaditas en la espalda o un baño caliente. El bebé puede simplemente necesitar estar cerca y comodidad.
Conclusión:
Como criadores, el compromiso de cuidar bien de nuestros bebés es claro. Comprender los riesgos potenciales de envolver es esencial para el bienestar de su bebé. Considere alternativas seguras como el contacto piel con piel, una manta ligera o tal vez un saco de dormir para proporcionar comodidad sin comprometer la seguridad.
Consulte a una consultora de lactancia IBCLC. Póngase en contacto con una consultora de lactancia certificado por la Junta Internacional (IBCLC) para obtener ayuda experta y volver a la normalidad.
Por último…
Si bien los bebés pueden alborotar más cuando no están envueltos, esos movimientos son críticos para su crecimiento. El cambio puede prometer una noche más tranquila, pero el costo a menudo se oculta en el retraso en el desarrollo neurológico de un infante y el crecimiento craneal alterado. El movimiento es el lenguaje del sistema nervioso en desarrollo. Cuando restringimos ese movimiento, restringimos la entrada que construye la base para la función de por vida de un infante.
¿Deseas lograr una lactancia exitosa?
Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas:
Durante la gestación, el nacimiento y el posparto, es fundamental contar con recursos que puedan ayudarnos durante el proceso; y entre los recursos valiosos para prepararnos están los libros. El libro "Pasos para una Lactancia Exitosa" constituye todo un completo manual sobre la lactancia, para ayudar a prepararte para este momento tan enriquecedor dentro de la crianza.
Incluye una combinación de información precisa que cubre todo lo que hay que tener en cuenta cuando se amamanta, como resolver dificultades, hasta circunstancias especiales, dando respuestas a todas las preguntas y dudas que se puedan presentar en cuanto a la lactancia, para afrontar el momento de la lactancia de forma confiada. Disponible en https://amzn.to/3f76a1r
Para más info sobre en qué consiste una consulta de lactancia visita: https://www.lacted.com/post/servicios-de-consulta-de-lactancia-lacted

Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS
Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1
#embarazo #gestacion #nacimiento #parto #posparto #lactancia #amamantamiento #crianza #ibclc #contultoriadelactancia #maternidad #1000dias #1000días #tummytime #tiempobocaabajo





Comments