top of page

Cuando el bebé no aumenta de peso

Updated: Sep 9

ree

Al principio muchos bebés pierden un poco de peso (alrededor de un 7% del peso de nacimiento). Luego del peso del momento de alta del hospital se espera un aumento de peso normal de 30 a 40 g (1 oz) por día. Si a su bebé le resulta difícil amamantar o se queda dormido al pecho, y no aumenta de peso, o muy poco, mantenerlo bien alimentado es a menudo la clave para que mejore en la lactancia y tenga menos sueño.


Si su bebé amamantado no está ganando peso, es crucial ver a una Consultora de Lactancia Certificada por la Junta Internacional (IBCLC) para identificar la causa y crear un plan. Los posibles problemas incluyen un agarre ineficaz, la alimentación con poca frecuencia o por muy poco tiempo, un problema de salud subyacente en el bebé, o un suministro insuficiente de leche. Las estrategias para mejorar el aumento de peso pueden implicar la alimentación bajo demanda, garantizar un buen agarre y una transferencia efectiva de la leche, y explorar la suplementación si es necesario.


Posibles Causas de una Pobre Ganancia de Peso:

Mal agarre o técnica: Es posible que el bebé no esté transfiriendo leche de manera efectiva desde el pecho.


Frecuencia o duración insuficiente de la alimentación: es posible que el bebé no sea alimentado con la suficiente frecuencia o el tiempo suficiente en cada sesión de alimentación.


Bajo suministro de leche: La persona puede tener un suministro reducido de leche, que puede verse influenciado por varios factores, como medicamentos o problemas hormonales.


Problemas de salud del bebé: El bebé podría tener una condición subyacente, como una infección, reflujo o ictericia, que interfiera con la alimentación o causa letargo.


Mala transferencia de leche: Es posible que el bebé no sea capaz de extraer leche de manera efectiva del pecho, incluso si la persona tiene un buen suministro de leche.


Qué hacer:

Busque ayuda profesional: Consulte a una IBCLC lo antes posible. Pueden evaluar al bebé y la experiencia de la lactancia para encontrar la causa raíz.


Alimentación bajo demanda: Observe las señales de alimentación de su bebé, como enraizar, chupar movimientos o llevar las manos a la cara, y póngalas en el pecho cuando muestren estos signos.


Asegure un buen agarre: Pida ayuda para asegurarse de que su bebé tenga un agarre adecuado en el pecho, que es esencial para una transferencia efectiva de la leche.


Aumente la frecuencia de alimentación: Ofrezca ambos pechos en cada alimentación y aumente la frecuencia de las comidas para estimular la producción de leche.


Controle los pañales mojados y sucios: Una disminución del número de pañales mojados y sucios puede ser una señal de que el bebé no está recibiendo suficiente leche.


Considere la suplementación: Si lo recomienda el pediatra o la consultora de lactancia IBCLC, la suplementación con leche extraída o fórmula puede ser necesaria para garantizar una ingesta adecuada.



Mientras se corrige la situación, se recomienda llevar una rutina de extracción intensa protegerá su suministro de leche, y le proporcionará un suplemento de leche a su bebé para alimentarlo.


El apoyo urgente para la lactancia de una consultora de lactancia IBCLC es esencial para verificar que está causando la pobre ganancia de peso en el bebé:

Puede verificar si están involucrados el agarre al pecho, la posición, la función de la lengua del bebé, u otras razones que afecten la transferencia de leche o producción de leche.


Es importante buscar ayuda más temprano que tarde. Cuanto antes se pueda corregir la situación, más rápido podrá volver a encarrilarse la lactancia. No hay ninguna ventaja en seguir pesando a un bebé (con la esperanza de que el peso del bebé aumente milagrosamente por sí solo) si no se toman las medidas apropiadas a tiempo.


A veces, simplemente mejorar el agarre y la posición, ofrecer ambos senos por tetada (alimentación), hacer compresiones mamarias, o cambiar frecuentemente a un bebé soñoliento de pecho para que ingiera leche.


Sin embargo, si no se ve mejora en el aumento de peso dentro de las 24-48 horas luego de la consulta inicial, se recomienda una rutina intensa de extracción, junto con el uso de un suplementador al pecho.



¿Deseas lograr una lactancia exitosa?

Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1



Resolver el problema de baja producción de leche no es cuestión únicamente de tomar “x” o “y” suplemento…es mucho más que eso. Los problemas de baja producción de leche se pueden solucionar desde cambiando las tecnicas de lactancia, mejorando el agarre al pecho, utilizando tecnicas de extracción efectivas (en caso de las personas que dependen del sacaleches). También hay situaciones más complejas, donde el manejo típico de aumentar la producción de leche no funciona.

ree

Este libro está dedicado a ayudar a las personas lactantes a producir más leche; como también a manejar efectivamente la lactancia cuando hay una pobre producción de leche real; abriendo un horizonte de conocimiento sobre que hacer y que pasos a tomar cuando una persona se enfrenta a una baja producción de leche. Disponible en https://amzn.to/3rBfPAF



Durante la gestación, el nacimiento y el posparto, es fundamental contar con recursos que puedan ayudarnos durante el proceso; y entre los recursos valiosos para prepararnos están los libros.

ree

El libro "Pasos para una Lactancia Exitosa" constituye todo un completo manual sobre la lactancia, para ayudar a prepararte para este momento tan enriquecedor dentro de la crianza. Incluye una combinación de información precisa que cubre todo lo que hay que tener en cuenta cuando se amamanta, como resolver dificultades, hasta circunstancias especiales, dando respuestas a todas las preguntas y dudas que se puedan presentar en cuanto a la lactancia, para afrontar el momento de la lactancia de forma confiada. Disponible en https://amzn.to/3f76a1r



Si tienes otras razones para creer que no tienes suficiente leche para satisfacer las necesidades de tu bebé, considere contratar los servicios de una consultora de lactancia IBCLC, que puede evaluar su lactancia, y ayudarle a superar cualquier contratiempo con el agarre del bebé al pecho.


Para más info sobre en qué consiste una consulta de lactancia visita: https://www.lacted.com/post/servicios-de-consulta-de-lactancia-lacted


Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1


ree

Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS

ree

Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1


Referencias:

Ortega-Ramírez, A. D., Murillo-Zamora, E., Trujillo-Hernández, B., Delgado-Enciso, I., & Sánchez-Ramírez, C. A. (2024). Birth weight, slowness in eating and feeding practices as independent determinants of rapid weight gain. Acta paediatrica (Oslo, Norway : 1992), 113(10), 2220–2230. https://doi.org/10.1111/apa.17330


Worobey, J., Peña, J., Ramos, I., & Espinosa, C. (2014). Infant difficulty and early weight gain: does fussing promote overfeeding?. Maternal & child nutrition, 10(2), 295–303. https://doi.org/10.1111/j.1740-8709.2012.00410.x





Comments


bottom of page