Semana de la Lactancia Negra 2025
- Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula

- Aug 1
- 3 min read

Tema de 2025:
“Botas en el terreno; arraigado en el éxito de la lactancia, arraigado en el apoyo de la comunidad”
La Semana de la Lactancia Negra fue creada en 2014 por un colectivo de líderes negros del campo de la lactancia, y se celebra anualmente del 25 al 31 de agosto. La observancia se desarrolló como respuesta a la alta tasa de mortalidad infantil negra, la falta de diversidad en el campo de la lactancia y las barreras culturales únicas entre las familias negras, y arroja luz sobre los esfuerzos e iniciativas que apoyan la lactancia entre las familias negras.
Las tasas de lactancia son aún más bajas entre los grupos minoritarios. Según un informe de los CDC publicado en 2019, las familias negras tienen la tasa más baja de inicio de la lactancia entre todos los grupos étnicos y las familias negras experimentan un número desproporcionado de barreras para la lactancia.
Promover la lactancia en las comunidades negras es importante porque es solo una forma de abordar las disparidades de salud y promover la salud de las familias y los bebés para reducir algunos de los problemas de salud que experimentan las personas negras.
Beneficios de la lactancia para las familias negras:
La lactancia aumenta el vínculo materno-parental-infantil, alienta a las familias a comer de forma saludable para sus bebés, y también ayuda con la reducción de peso, un problema importante en la comunidad negra. También hay evidencia que sugiere que la lactancia puede causar una reducción de los problemas de salud materno-parentsl-infantil, incluyendo cáncer de mama, alergias, obesidad, etc.
Barreras que enfrentan las familias negras:
Las familias negras continúan enfrentando una gran cantidad de barreras en torno a la lactancia, incluida la falta de educación e información, confianza y apoyo comunitario y familiar. Muchas familias negras no saben que pueden obtener un extractor de leche gratis con una receta, y se enfrentan a desafíos debido a tener que volver al trabajo a trabajos que no permiten oportunidades de amamantar o extraer la leche.
Es importante que apoyemos a las familias negras en la superación de las barreras para la lactancia, y eso incluye una mayor visibilidad de las personas negras que amamantan en los medios de comunicación, y el cabildeo para que los lugares de trabajo proporcionen espacio para extraer leche, y dar a las personas tiempo para extraer leche durante la jornada laboral.
¿Deseas lograr una lactancia exitosa?
Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas:
Durante la gestación, el nacimiento y el posparto, es fundamental contar con recursos que puedan ayudarnos durante el proceso; y entre los recursos valiosos para prepararnos están los libros. El libro "Pasos para una Lactancia Exitosa" constituye todo un completo manual sobre la lactancia, para ayudar a prepararte para este momento tan enriquecedor dentro de la crianza.
Incluye una combinación de información precisa que cubre todo lo que hay que tener en cuenta cuando se amamanta, como resolver dificultades, hasta circunstancias especiales, dando respuestas a todas las preguntas y dudas que se puedan presentar en cuanto a la lactancia, para afrontar el momento de la lactancia de forma confiada. Disponible en https://amzn.to/3f76a1r
Para más info sobre en qué consiste una consulta de lactancia visita: https://www.lacted.com/post/servicios-de-consulta-de-lactancia-lacted

Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS
Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1
#embarazo #gestación #nacimiento #parto #posparto #lactancia #amamantamiento #crianza #ibclc #contultoríadelactancia #consultoradelactancia #posparto #maternidad #1000días #WorldBreastfeedingWeek #HopefulFutures #SemanaMundialDeLaLactancia #FuturosEsperanzadores





Comments