Proporcionar leche humana a un recién nacido prematuro o gravemente enfermo puede ser un desafío, pero generalmente es posible y vale la pena. La lactancia es una forma eficaz de mejorar la salud, el crecimiento y el desarrollo de su bebé. Incluso si su bebé no puede lactar directamente al pecho al principio, puede comenzar a extraerse leche inmediatamente después del parto. Cuando su bebé esté estable, puede alimentarlo con leche a través de una sonda o dejándolo beber de una taza o un biberón pequeño. Independientemente de cómo le dé su leche, le brinda la mejor nutrición posible en un momento en el que puede marcar una gran diferencia.
La leche humana contiene propiedades anti-infecciosas que hace menos probable que esta se contamine. Sin embargo se recomienda que se tomen algunas precauciones para prevenir una posible contaminación.
1. Siempre se deben lavar las manos antes de la extracción de leche.
2. Todo el equipo de extracción debe estar limpio—esto incluye las copas de la bomba de extracción y las botellas (NO se recomienda lavar ni esterilizar las sondas por donde pasa el aire aire).
3. La leche se debe almacenar en una botella o funda estéril. Las fundas que se utilicen deben ser las que están diseñadas para almacenar leche humana.
4. Se debe identificar cada botella o funda con el nombre del bebé y la fecha de la extracción de la leche.
5. Si no se va a utilizar la leche de inmediato, esta puede mantenerse en la nevera (refrigerador) de 3 a 8 días. Si no se va a utilizar en dos días, se puede congelar la leche de 3 a 6 meses en el congelador de la nevera.
6. Se pueden unir leches de diferentes extracciones siempre y cuando ambas se encuentren a la misma temperatura (fría de nevera o temperatura ambiente).
7. Es preferible que la leche que se lleve al bebé al hospital sea lo más fresca posible (que no haya sido congelada). Se recomienda que al transportarla, se haga en una neverita con hielo, ya que es importante que la leche se mantenga fría para así prevenir la contaminación.
8. Sí es imposible proveer la leche fresca, entonces se puede utilizar la congelada. Es importante que la leche se mantenga congelada durante su transportación para prevenir la contaminación.
Si presenta problemas de lactancia, considere contratar los servicios de una consultora de lactancia IBCLC, que puede evaluar su lactancia, y ayudarle a superar cualquier contratiempo con el agarre del bebé al pecho.
Para más info sobre en qué consiste una consulta de lactancia visita: https://www.lacted.com/post/servicios-de-consulta-de-lactancia-lacted
Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6
Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS
Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6
Durante la gestación, el nacimiento y el posparto, es fundamental contar con recursos que puedan ayudarnos durante el proceso; y entre los recursos valiosos para prepararnos están los libros.
El libro "Pasos para una Lactancia Exitosa" constituye todo un completo manual sobre la lactancia, para ayudar a prepararte para este momento tan enriquecedor dentro de la crianza. Incluye una combinación de información precisa que cubre todo lo que hay que tener en cuenta cuando se amamanta, como resolver dificultades, hasta circunstancias especiales, dando respuestas a todas las preguntas y dudas que se puedan presentar en cuanto a la lactancia, para afrontar el momento de la lactancia de forma confiada. Disponible en https://amzn.to/3f76a1r
Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6
#embarazo #gestación #nacimiento #parto #posparto #lactancia #amamantamiento #crianza #ibclc #contultoriadelactancia #NICU #UCIN #PICU #UCIP
Comments