Por lo general la placenta se desarrolla donde se implanta el óvulo fertilizado
- Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
- Oct 6, 2021
- 4 min read
Updated: Feb 19

La placenta se desarrolla gradualmente durante el embarazo, comenzando cuando un blastocisto fertilizado se adhiere a la pared uterina. La placenta es un órgano temporal que proporciona oxígeno y nutrientes al feto mientras elimina los desechos.
Por lo general la placenta se desarrolla donde se implanta el óvulo fertilizado; y puede crecer en cualquier parte del útero. Según la ubicación donde se encuentra las placenta se utilizan estos términos médicos:
🔺Anterior: la parte frontal del útero hacia la parte frontal de su cuerpo y su estómago
🔺Fondo uterino: la parte superior del útero
🔺Lateral: el lado derecho o izquierdo del útero
🔺Abajo: en la parte inferior del útero, a veces cubriendo el cuello uterino
🔺Posterior: la parte posterior del útero hacia la parte posterior de su cuerpo y su columna vertebral
Desarrollo de la placenta
La placenta comienza a crecer en las primeras semanas de embarazo
La placenta se mueve más alto en el útero a medida que este crece y se estira
La placenta se considera madura a las 34 semanas
Etapas de desarrollo
Semanas 0-13: El blastocisto se adhiere a la pared uterina.
Semanas 4-14: La placenta se desarrolla a partir de los trofoblastos, que forman la capa externa de la placenta. El suministro de sangre a la placenta se desarrolla.
Después de 4 meses: La placenta crece junto con el útero.
Término completo: La placenta es un disco esponjoso de unos 20 cm de diámetro y 3 cm de grosor.
Función placentaria
La placenta conecta al bebé en desarrollo con la persona gestante
La placenta permite a la persona gestante suministrar oxígeno y nutrientes al bebé
La placenta elimina los productos de desecho de la sangre del bebé
Posición de la placenta
La posición de la placenta se comprueba en ecografías de rutina.
Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6
Como educadora prenatal y doula, siempre recomiendo a las personas gestantes y sus parejas a que aprovechen estos próximos 9 meses de espera para aprender. El leer durante el periodo de gestación ayuda a estar preparado a todo lo que pueda venir, aportando tranquilidad, seguridad, y a ayudarnos a tomar buenas decisiones. El libro “La Gestación Semana a Semana” es un libro que te lleva semana a semana por el desarrollo de tú bebé.
Es interesante, ameno y fácil de leer. Se puede leer en pareja, o con aquella persona que te acompaña durante el periodo de gestación. Es una opción ideal de regalo para una persona que recién se entera que está gestando. Disponible en: https://amzn.to/3Bxecs6
Mientras que el embarazo es un momento emocionante y alegre, cuando se nos va acercando la fecha probable de parto, a muchas esto le causa ansiedad. Sin embargo, con la orientación, la educación, y el apoyo adecuado, esas ansiedades pueden aliviarse. Es por esto por lo que las clases de parto son tan beneficiosas.
Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6
Se ha demostrado que la educación sobre el parto reduce el miedo y la ansiedad, a la vez que aumenta la confianza. Un estudio publicado por el American Journal of Obstetrics an Gynecology se mostró que el tomar clases de parto reduce los resultados adversos al parto, como la inducción fallida, y las cesáreas no planificadas. Se piensa que esto se debe al mayor conocimiento y las habilidades que se adquieren en las clases de parto.
Las clases impartidas por el Centro Lacted tienen un mayor alcance, ya que cubren una mayor variedad de opciones disponibles tanto para la gestante como para su acompañante, enfocándose en una amplia gama de opciones en lugar de una simple visión sobre el parto, permitiéndole a la parturienta elegir lo que mejor satisfaga sus necesidades durante el trabajo de parto y parto.
Las clases combinan los diferentes metodos de parto tradicionales, como Lamaze, Bradley, Alexander e Hipnoparto.
Con las técnicas de Lamaze se le enseña a la gestante a utilizar técnicas de relajación y de respiración junto con la asistencia el acompañante para experimentar un parto más relajado.
Con las técnicas del metodo Bradley se hace hincapié en el ambiente especial durante el trabajo de parto—un ambiente calmado, sereno, cómodo.
Con las técnicas del método Alexander se le enseña que el dolor es algo totalmente normal y natural durante el trabajo de parto y se le enseña a la parturienta a utilizar posiciones y movimientos que ayudan a lidear con el dolor y facilitan el parto.
Por último, las técnicas de hipnoparto le enseñan a la gestante cómo utilizar la autohipnosis para reducir los malestares del parto, alcanzando el autocontrol y la relajación.
Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS

Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6
#embarazo #gestación #nacimiento #parto #posparto #lactancia #amamantamiento #crianza #clasesdeparto #clasesprenatales #yogaprenatal #bellydancingprenatal #doula #quiropráctico #placenta
Комментарии