Los sacaleches NO miden la producción real
- Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
- Jan 13, 2021
- 5 min read
Updated: 4 days ago

Ningún sacaleches puede extraer completamente la leche del pecho como lo suele hacer un infante que está amamantando de manera efectiva, por lo que la extracción de leche ni mide la cantidad de leche que se produce, ni mantiene la producción de leche tan efectivamente como lo hace un bebé lactante directamente al pecho (sí es posible iniciar y mantener la lactancia a través de un extractor de leche, pero requiere determinación y esfuerzo). Es típico que una persona lactante que esté amamantando a tiempo completo se pueda extraer alrededor de 1/2 a 2 onzas en total (de ambos pechos) por sesión de extracción.
La primera es que un sacaleches no es un bebé. Es fácil para los bebés producir una decepción de la leche y lograr toda la leche que necesitan, pero un extractor de leche hace justo lo que su nombre sugiere: sacar la leche. En otras palabras, si sus pechos están llenos de leche, el sacaleches extraerá fácilmente la leche acumulada. Pero, normalmente, la dificultad es crear un reflejo de expulsión de leche (una bajada de leche) y crear leche para el sacaleches.
Hay muchas marcas diferentes de sacaleches, y no todas tienen la misma eficacia:
En primer lugar, está su preferencia por una marca y, en segundo lugar, la eficacia de su marca elegida. Además, hay que tener en cuenta que debe asegurarse de que el tamaño de su embudo o copa de extracción de leche sea el adecuado para usted, ya que a menudo, si no obtiene el tamaño correcto, este simple hecho podría dificultar la extracción para usted.
Las personas que extraen más leche por sesión pueden tener sobreproducción, o tienen una buena respuesta de bajada de leche con la bomba de extracción, o pueden haber incrementado el rendimiento de la bomba con la práctica. Muchas personas piensan que deberían poder extraer 4-8 onzas por sesión de extracción; pero aún 4 onzas es una cantidad de extracción bastante grande para lactante que está amamantando a tiempo completo.
Un sacaleches nunca se puede usar para medir la cantidad de leche que tiene:
Las personas a menudo se asustan cuando empiezan a usar un sacaleches y ven lo poca leche que sale. El sacaleches no mide su suministro de leche. No te asustes si extraes muy poca o nada de leche . Si su bebé está creciendo bien con la lactancia exclusiva, muestra que tiene toda la leche que su bebé necesita.
Los sacaleches no miden con precisión la producción de leche. Si bien pueden ser útiles para extraer la leche y rastrear la producción, la cantidad de leche que extrae un sacaleches no es necesariamente indicativa de la cantidad total que un bebé puede ingerir o del suministro total de leche. Los bebés generalmente son más eficientes para eliminar la leche que los sacaleches, y las sesiones de extracción individuales pueden variar significativamente. He aquí por qué:
La eficiencia del bebé: Los bebés tienen un mecanismo de succión único que a menudo es más efectivo para vaciar el pecho que un sacaleches.
Variación individual: El rendimiento de extracción puede fluctuar en función de factores como el ajuste del sacaleches, la hidratación, los niveles de estrés y la hora del día.
No es una medida directa: El sacaleches es una herramienta para la extracción de leche, y puede ser útil para evaluar tendencias, pero no es una medición precisa de la producción general de leche.
Concéntrese en las necesidades del bebé:
Si un bebé está ganando peso adecuadamente y parece satisfecho después de la alimentación, entonces el suministro de leche es probablemente suficiente, independientemente de la producción de extracción.
Si hay preocupaciones sobre el suministro de leche, es mejor consultar con una consultora de lactancia IBCLC o un proveedor de atención médica para obtener asesoramiento personalizado.
¿Deseas lograr una lactancia exitosa?
Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1
Resolver el problema de baja producción de leche no es cuestión únicamente de tomar “x” o “y” suplemento…es mucho más que eso. Los problemas de baja producción de leche se pueden solucionar desde cambiando las tecnicas de lactancia, mejorando el agarre al pecho, utilizando tecnicas de extracción efectivas (en caso de las personas que dependen del sacaleches). También hay situaciones más complejas, donde el manejo típico de aumentar la producción de leche no funciona.

Este libro está dedicado a ayudar a las personas lactantes a producir más leche; como también a manejar efectivamente la lactancia cuando hay una pobre producción de leche real; abriendo un horizonte de conocimiento sobre que hacer y que pasos a tomar cuando una persona se enfrenta a una baja producción de leche. Disponible en https://amzn.to/3rBfPAF
Durante la gestación, el nacimiento y el posparto, es fundamental contar con recursos que puedan ayudarnos durante el proceso; y entre los recursos valiosos para prepararnos están los libros.
El libro "Pasos para una Lactancia Exitosa" constituye todo un completo manual sobre la lactancia, para ayudar a prepararte para este momento tan enriquecedor dentro de la crianza. Incluye una combinación de información precisa que cubre todo lo que hay que tener en cuenta cuando se amamanta, como resolver dificultades, hasta circunstancias especiales, dando respuestas a todas las preguntas y dudas que se puedan presentar en cuanto a la lactancia, para afrontar el momento de la lactancia de forma confiada. Disponible en https://amzn.to/3f76a1r
Si tienes otras razones para creer que no tienes suficiente leche para satisfacer las necesidades de tu bebé, considere contratar los servicios de una consultora de lactancia IBCLC, que puede evaluar su lactancia, y ayudarle a superar cualquier contratiempo con el agarre del bebé al pecho.
Para más info sobre en qué consiste una consulta de lactancia visita: https://www.lacted.com/post/servicios-de-consulta-de-lactancia-lacted
Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1

Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS
Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1
Referencias:
Sandhi, A., Lee, G. T., Chipojola, R., Huda, M. H., & Kuo, S. Y. (2020). The relationship between perceived milk supply and exclusive breastfeeding during the first six months postpartum: a cross-sectional study. International breastfeeding journal, 15(1), 65. https://doi.org/10.1186/s13006-020-00310-y
Peacock-Chambers, E., Dicks, K., Sarathy, L., Brown, A. A., & Boynton-Jarrett, R. (2017). Perceived Maternal Behavioral Control, Infant Behavior, and Milk Supply: A Qualitative Study. Journal of developmental and behavioral pediatrics : JDBP, 38(6), 401–408. https://doi.org/10.1097/DBP.0000000000000455
Wood, N. K., Sanders, E. A., Lewis, F. M., Woods, N. F., & Blackburn, S. T. (2017). Pilot test of a home-based program to prevent perceived insufficient milk. Women and birth : journal of the Australian College of Midwives, 30(6), 472–480. https://doi.org/10.1016/j.wombi.2017.04.006
Comments