Las tetadas de maratón pueden llevar a las lactantes a pensar que tienen de baja producción
- Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula

- Sep 22, 2021
- 4 min read
Updated: Jul 7

Las tetadas de maratón, donde un bebé se alimenta con frecuencia a intervalos cortos (quiere lactar todo el tiempo), es un comportamiento normal, y no necesariamente indica un bajo suministro de leche. Si bien puede ser agotador, a menudo es una señal de que el bebé está estableciendo un buen suministro de leche o pasando por un brote de crecimiento.
En la mayoría de los casos, las tetadas de maratón ni las etapas (brotes) de crecimiento tienen nada que ver con la producción de leche. Durante estas etapas más bien el bebé lacta más frecuente y por más tiempo porque necesita nutrientes adicionales en ese momento en particular.
Lo importante durante estas etapas es no preocuparse, a menos que el bebé muestre signos de que no está recibiendo suficiente leche. A veces, el deseo constante de amamantar o la irritabilidad general del bebé pueden deberse a otros problemas como cólicos, reflujo, gases o sobreestimulación (muchos ruidos, visitas, estímulos).
Las tetadas de maratón son normales:
Muchos bebés, especialmente los recién nacidos, se alimentan bien corrido (de maratón), particularmente a última hora de la tarde o a primera hora de la noche. Esta alimentación frecuente ayuda a estimular la producción de leche y es una forma natural para que los bebés regulen su consumo de leche y se consuelen.
No es un signo de bajo suministro de leche: Si bien puede sentir que sus senos están vacíos durante la tetada de maratón, no significa que no tenga suficiente leche. Un verdadero bajo suministro de leche a menudo se presenta con otros signos, como un bajo aumento de peso, menos pañales mojados y un bebé que es consistentemente quisquilloso e insatisfecho después de la alimentación.
Aumentar el suministro de leche: La lactancia frecuente, incluida las tetadas de maratón, señalan a su cuerpo que produzca más leche. Es un sistema de oferta y demanda, por lo que cuanto más alimente su bebé, más leche hará su cuerpo.
Las tetadas de maratón son temporales: Los períodos de alimentación frecuente tienden a ser más comunes en las primeras semanas y pueden disminuir a medida que su bebé crece. Recuerde que su cuerpo se adaptará a los patrones de alimentación de su bebé.
Los signos de alarma 🚨 a los que se debe prestar atención incluyen:
♦️El bebé está perdiendo peso
♦️El bebé tiene menos pañales mojados o evacuados
♦️El bebé tiene fiebre
♦️Sus senos no parecen “vacíos” después de amamantar
Si estos signos están presentes, llame a su pediatra o a una consultora de lactancia IBCLC para obtener ayuda.
Durante los episodios de tetadas de maratón, el bebé debe aumentar de peso y orinar y evacuar con frecuencia, por lo que estos síntomas podrían indicar otro problema.
Cuándo buscar ayuda:
Si le preocupa su suministro de leche o el aumento de peso de su bebé, consulte con una consultora de lactancia o el proveedor de atención médica de su bebé. Pueden evaluar su situación, ofrecerle apoyo y ayudarle a solucionar cualquier problema de lactancia.
¿Deseas lograr una lactancia exitosa?
Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1
Resolver el problema de baja producción de leche no es cuestión únicamente de tomar “x” o “y” suplemento…es mucho más que eso. Los problemas de baja producción de leche se pueden solucionar desde cambiando las tecnicas de lactancia, mejorando el agarre al pecho, utilizando tecnicas de extracción efectivas (en caso de las personas que dependen del sacaleches). También hay situaciones más complejas, donde el manejo típico de aumentar la producción de leche no funciona.

Este libro está dedicado a ayudar a las personas lactantes a producir más leche; como también a manejar efectivamente la lactancia cuando hay una pobre producción de leche real; abriendo un horizonte de conocimiento sobre que hacer y que pasos a tomar cuando una persona se enfrenta a una baja producción de leche. Disponible en https://amzn.to/3rBfPAF
Durante la gestación, el nacimiento y el posparto, es fundamental contar con recursos que puedan ayudarnos durante el proceso; y entre los recursos valiosos para prepararnos están los libros.
El libro "Pasos para una Lactancia Exitosa" constituye todo un completo manual sobre la lactancia, para ayudar a prepararte para este momento tan enriquecedor dentro de la crianza. Incluye una combinación de información precisa que cubre todo lo que hay que tener en cuenta cuando se amamanta, como resolver dificultades, hasta circunstancias especiales, dando respuestas a todas las preguntas y dudas que se puedan presentar en cuanto a la lactancia, para afrontar el momento de la lactancia de forma confiada. Disponible en https://amzn.to/3f76a1r
Si tienes otras razones para creer que no tienes suficiente leche para satisfacer las necesidades de tu bebé, considere contratar los servicios de una consultora de lactancia IBCLC, que puede evaluar su lactancia, y ayudarle a superar cualquier contratiempo con el agarre del bebé al pecho.
Para más info sobre en qué consiste una consulta de lactancia visita: https://www.lacted.com/post/servicios-de-consulta-de-lactancia-lacted
Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1

Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS
Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1
#embarazo #gestación #nacimiento #parto #posparto #lactancia #amamantamiento #crianza #ibclc #contultoríadelactancia #galactagogos #estrés #lactationcookies #galletasdelactancia #maternidad #1000días #1000dias





Comments