La lactancia a término ayuda a reducir los porcentajes de alergias
- Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
- Mar 8, 2021
- 3 min read
Updated: Sep 3

La lactancia a término se asocia con un riesgo reducido de desarrollar ciertas alergias, como la rinitis alérgica y el eccema, especialmente en niños de familias no alérgicas. Este efecto protector se atribuye a los componentes de la leche Humana, que fortalecen el sistema inmunológico del bebé y crean una barrera protectora en las membranas mucosas. Sin embargo, la relación entre la lactancia y las alergias alimentarias es más compleja, y algunos estudios sugieren un efecto protector solo en bebés de alto riesgo, como aquellos con eccema infantil.
Cómo la lactancia a término protege contra las alergias:
Apoyo al sistema inmunológico: La leche humana contiene anticuerpos (como IgA) y células inmunitarias que ayudan al sistema inmunológico inmaduro de un bebé a combatir los gérmenes y las proteínas no digeridas, previniendo las reacciones alérgicas.
Capa protectora: El IgA secretor en la leche Humana forma una capa protectora en las membranas mucosas de la nariz, la garganta y el tracto intestinal del bebé, evitando que los alérgenos entren en el sistema.
Exposición microbiana: La lactancia promueve la exposición a microbios beneficiosos, que se cree que ayudan a madurar el sistema inmunológico del bebé y reducen el riesgo de alergia.
La lactancia a término ayuda a prevenir las alergias debido:
Se reduce la expocision a alérgenos.
El sistema gastrointestinal del infante logra madurarse, creando la leche humana una barrera protectiva en sus intestinos.
La leche humana contiene propiedades anti-inflamatorias que reducen el riesgo de infección, los cuales en muchos casos actúan para provocar alergias.
La lactancia a término promueve la inteligencia—estudios demuestran que hay una relación entre los logros cognoscitivos de aquellos niños de edad escolar que han lactado por muchos años.
Beneficios a largo plazo frente a beneficios a corto plazo de la lactancia a término:
Rinitis alérgica reducida: Los estudios muestran que la lactancia a término (≥6 meses o ≥12 meses) está relacionada con una menor prevalencia de rinitis alérgica (fiebre del heno).
Reducción del eccema: La investigación también indica que la lactancia a término puede disminuir la incidencia del eccema, un factor de riesgo común para desarrollar alergias alimentarias.
Consideraciones para alergias específicas:
Alergias alimentarias: El vínculo entre la lactancia y las alergias alimentarias no es tan consistente. Algunas investigaciones sugieren que la lactancia puede tener un efecto protector sobre el riesgo de alergia alimentaria, especialmente en grupos de alto riesgo como los bebés con antecedentes de eccema.
Predisposición genética: El efecto protector de la lactancia a término puede ser menos pronunciado o ausente en infantes con una predisposición genética a las alergias.
En general, la evidencia sugiere que la lactancia a término ofrece beneficios significativos para reducir el riesgo de alergias respiratorias y cutáneas, aunque su impacto en las alergias alimentarias puede variar dependiendo de factores individuales.
¿Deseas conocer más sobre la lactancia a término, introducción de alimentos complementarios y destete?
Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1
La lactancia a término puede definirse como la lactancia más allá del primer año del bebé. La lactancia a término es saludable, segura, y completamente normal, aun cuando la sociedad ha conspirado para convertirla en un tabú. Tanto la Organización Mundial de la Salud como UNICEF recomiendan que se amamante hasta al menos dos años de edad, ya que hay muchos beneficios asociados a la lactancia a término, como inmunidades vitales, vitaminas, nutrientes, como también ayuda a aumentar la confianza en el infante amamantado.
En el libro "Lactancia a Término y Destete" encontrarás muchas respuestas sobre la lactancia a término, sobre lactar a un trotón, como también como destetar apropiadamente. Como siempre recalco, recuerda que la relación de cada pareja lactante es única, y la información que aquí se te brinda es que tomes tu propia decisión con CONOCIMIENTO!!! Disponible en https://amzn.to/3TgoJzn
Si deseas conocer más sobre la alimentación complementaria, este libro puede ayudarte con todo lo relacionado a la alimentación complementaria, desde nutrición, las primeras alimentaciones, los mejores alimentos saludables para bebés, alergias a alimentos, etc.

Libro “Alimentación Complementaria del Bebé”—Guía para facilitar la introducción de alimentos complementarios. Disponible en Amazon en https://amzn.to/3eFDRqL
Ofrecemos consultas de los siguientes temas, tanto en forma virtual (a distancia) como presencial; e incluyen el libro relacionado al taller.

Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS

Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas:
Referencias:
Gavine, A., Shinwell, S. C., Buchanan, P., Farre, A., Wade, A., Lynn, F., Marshall, J., Cumming, S. E., Dare, S., & McFadden, A. (2022). Support for healthy breastfeeding mothers with healthy term babies. The Cochrane database of systematic reviews, 10(10), CD001141. https://doi.org/10.1002/14651858.CD001141.pub6
#embarazo #gestación #nacimiento #parto #posparto #lactancia #amamantamiento #crianza #maternidad #1000dias #1000días #alimentacióncomplementaria #lactanciaatérmino #destete #trotón #andante
Comments