top of page

El porteo ayuda cuando el bebé quiere lactar constantemente

Updated: 3 days ago

ree

El porteo apoya la lactancia promoviendo una alimentación frecuente, aumentando el suministro de leche a través de la cercanía y la hormona oxitocina, ofreciendo oportunidades de alimentación con las manos libres para las personas ocupadas, proporcionando una forma privada y conveniente de amamantar sobre la marcha. Mantener a un bebé cerca también ayuda a reconocer las señales de alimentación temprana, lo que puede conducir a una lactancia más exitosa y bajo demanda, y a una mayor duración de la alimentación.


Cuando el bebé quiera lactar constantemente, ayuda colocarlo en su portabebé. El bebé puede amamantar mientras se practica el contacto piel a piel. Esta sencilla práctica ayuda a aumentar la producción de leche, los niveles de endorfinas y calma a un bebé inquieto e irritable. Sabemos que las etapas de crecimiento y las tetadas de maratón no son fáciles. Durante estas etapas, trate de concentrarse en el mayor beneficio de las tetadas de maratón: establecer lazos afectivos con su hermoso bebé. Lo crea o no, la infancia se va en un parpadear. Los días son largos, pero los años cortos.


Una actitud positiva también puede hacer maravillas por su bebé. Cuando estás más relajada, el bebé tiende a estar más relajado y las sesiones de lactancia serán más fáciles (las bajadas de leche se afectan cuando se está muy estresada).



Beneficios del porteo para la lactancia:

Aumento del suministro de leche: Mantener a su bebé cerca de su pecho aumenta el contacto piel con piel, lo que estimula la liberación de oxitocina. Esta hormona es crucial para la producción y liberación de leche, ayudando a aumentar su suministro de leche.


Alimentación más frecuente: La proximidad en un portabebés alienta a los bebés a alimentarse con más frecuencia, lo que apoya aún más un suministro de leche saludable.


Alimentación receptiva: El uso del bebé ayuda a notar y responder a las señales de alimentación del bebé, lo que permite una lactancia más rápida y efectiva antes de que el bebé se anstie o comience a llorar.


Alimentación con manos libres: Puedes amamantar al bebé mientras los usas, liberando tus manos para atender a las crías mayores, realizar tareas o simplemente relajarte.


Lactancia conveniente y discreta: Un portabebés proporciona privacidad y facilita la lactancia en público, sin necesidad de encontrar un lugar privado y cómodo para sentarse.


Agarre del bebé mejorado: La posición cercana y acunada en un portabebés puede ayudar a un bebé a encontrar el pezón y a un agarre más fácil y profundo.


Consejos para la lactancia en un portabebés:

Ajuste el portabebés: Para recién nacidos y bebés más pequeños, es posible que deba aflojar el portabebés para bajarlos al pecho mientras mantiene el soporte de la cabeza.


Posicionamiento: Un ligero ajuste del portabebés o envoltura puede llevar al bebé a una posición óptima para amamantar, con su boca directamente por encima del pezón.


Práctica: Puede tomar algo de práctica para dominar la lactancia en un portabebés, pero muchas personas lo encuentran increíblemente gratificante una vez que aprenden la técnica.


Considere un especialista: Un especialista en lactancia o un consultor de porteo puede proporcionar apoyo y orientación adicionales para una lactancia materna exitosa mientras lleva a su bebé.


Entre los porteadores más recomendados por las familias están:

ree

Porteador Beco Gemini—Es un porteador que se puede utilizar desde recién nacido hasta la etapa de trotón (sin la necesidad de un inserto). Es fácil de poner, fácil para amamantar, y se puede ajustar para posiciones diferentes. Su construcción ergonómica es amigable para la espalda. Es el más recomendado por las familias, ya que se adapta a todo tipo de cuerpo. Disponible en https://amzn.to/3clDnW8


ree

Porteador Ergobaby 360—Es un porteador que se puede usar desde recién nacido hasta la etapa de trotón, ya que es adecuado a usarse entre 7-45 libras, ofreciendo un soporte ergonómico. A las personas lactantes les encanta, ya que les permite lactar “manos libre”, aun mientras estaban en movimiento. También cuenta con una capota, que protege al bebé del sol y la lluvia. Se adapta a todo tipo de cuerpo, y es una opción optima para los que desean portear a largo plazo. Disponible en https://amzn.to/3R9t9a7


ree

Porteador Solly Baby—El fular es una opción acogedora y económica para portear al bebé. Mientras que muchos criadores temen a este tipo de fular, debido a que piensan que es un desafío el colocarlo, este fular en especifico es más intuitivo (aparte de que cuenta con tutoriales en línea). Su tela es suficientemente suave como para usarse con un recién nacido. La desventaja es que sólo se puede usar hasta las 25 libras. Disponible en https://amzn.to/3R5BhZ1


ree

Porteador Líllé Baby—Este porteador es ideal para las personas bajitas de estatura, o delgadas, ya que se adapta a toda forma y tamaño de cuerpo. Este porteador está certificado por el Instituto Internacional de Displasia de Cadera como uno saludable para la cadera del bebé. Cuenta con una capota desmontable para proteger del sol. Se puede usar en infantes de 7-45 libras. Disponible en https://amzn.to/3TbUave


ree

Porteador Osprey Poco—Este porteador es excelente para las familias que le gusta caminar, viajar y aventurar, ya que permite caminar sin complicaciones. Es adecuado para edades de 6 meses a 3 años. Cuenta con una capota incorporada, para proteger al bebé del sol. Cuenta con áreas para almacenamiento, y llevar agua. Su marco de aluminio permite que el infante se mantenga erguido si el porteador se remueve la mochila. Es liviano y fácil de plegar. Disponible en https://amzn.to/3LXPBTm


¿Deseas lograr una lactancia exitosa?

Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1



Resolver el problema de baja producción de leche no es cuestión únicamente de tomar “x” o “y” suplemento…es mucho más que eso. Los problemas de baja producción de leche se pueden solucionar desde cambiando las tecnicas de lactancia, mejorando el agarre al pecho, utilizando tecnicas de extracción efectivas (en caso de las personas que dependen del sacaleches). También hay situaciones más complejas, donde el manejo típico de aumentar la producción de leche no funciona.

ree

Este libro está dedicado a ayudar a las personas lactantes a producir más leche; como también a manejar efectivamente la lactancia cuando hay una pobre producción de leche real; abriendo un horizonte de conocimiento sobre que hacer y que pasos a tomar cuando una persona se enfrenta a una baja producción de leche. Disponible en https://amzn.to/3rBfPAF



Durante la gestación, el nacimiento y el posparto, es fundamental contar con recursos que puedan ayudarnos durante el proceso; y entre los recursos valiosos para prepararnos están los libros.

ree

El libro "Pasos para una Lactancia Exitosa" constituye todo un completo manual sobre la lactancia, para ayudar a prepararte para este momento tan enriquecedor dentro de la crianza. Incluye una combinación de información precisa que cubre todo lo que hay que tener en cuenta cuando se amamanta, como resolver dificultades, hasta circunstancias especiales, dando respuestas a todas las preguntas y dudas que se puedan presentar en cuanto a la lactancia, para afrontar el momento de la lactancia de forma confiada. Disponible en https://amzn.to/3f76a1r



Si tienes otras razones para creer que no tienes suficiente leche para satisfacer las necesidades de tu bebé, considere contratar los servicios de una consultora de lactancia IBCLC, que puede evaluar su lactancia, y ayudarle a superar cualquier contratiempo con el agarre del bebé al pecho.


Para más info sobre en qué consiste una consulta de lactancia visita: https://www.lacted.com/post/servicios-de-consulta-de-lactancia-lacted


Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1


ree

Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS

ree

Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1







Comments


bottom of page