Señales de un pobre agarre al pecho
- Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
- Mar 20, 2021
- 4 min read
Updated: Mar 9

Un buen agarre desde el principio hace la lactancia mucho más fácil y más cómoda, lo que puede hacer la diferencia de una lactancia exitosa. Si la lactante presenta pezones agrietados o lacerados, es esencial que esta reciba ayuda de inmediato. Esta puede ser evaluada por una consultora de lactancia IBCLC, un profesional de la salud con conocimientos en lactancia, por su partera, por su doula, un grupo de apoyo de personas lactantes, etc. Mientras más pronto se corrija el agarre del infante al pecho, más éxito tendrá su lactancia.
Cuando un problema con el agarre o la succión continúa más allá de los primeros días después del nacimiento, puede ser desalentador. La mayoría de los bebés aprenderán a amamantar de manera efectiva si se les da tiempo. Pero es importante trabajar con una consultora certificada de lactancia (IBCLC) si un bebé tiene problemas de agarre o mamar.
Aquí hay un desglose de un buen agarre y cómo lograrlo:
Posición del bebé:
Cerca y apoyado: Su bebé debe colocarse cerca de su pecho, con su cuerpo frente a usted y la oreja, el hombro y la cadera en línea recta.
Cómodo: Asegúrese de que tanto usted como su bebé estén cómodos durante la alimentación, con el cuerpo del bebé mirando hacia uno y cerca del pecho para un fácil agarre.
Pecho tocando la barbilla: Intenta que la barbilla del bebé toque tu pecho.
Técnica de agarre:
Cosquillas en los labios: Haz cosquillas suavemente en los labios del bebé con tu pezón para animarlos a abrir la boca de par en par, como un bostezo.
Boca ancha: Lleve a su bebé al pecho rápidamente y permita que tome su pezón y areola en su boca.
Apunta a la areola: Anime a su bebé a aferrarse a una parte significativa de la areola (el área oscura alrededor del pezón), no solo al pezón en sí.
Agarre profundo: Asegúrese de que la lengua del bebé esté en el pecho en lugar del pezón, y que el pezón esté profundamente en la parte posterior de la boca.
Señales de un buen agarre:
Amplia apertura de la boca: La boca del bebé debe estar abierta de par en par, con los labios ensanchados hacia afuera.
Deglución auditiva: Debe escuchar a su bebé tragar leche de forma audible durante la alimentación.
No hay ruidos de clic o chasquidos: no debe escuchar ruidos de clic o chasquidos durante la alimentación.
Sin hendiduras en las mejillas: No deberías ver hendiduras en las mejillas del bebé cuando mama.
La barbilla del bebé tocando el pecho: La barbilla del bebé debe estar tocando el pecho.
Señales de un agarre deficiente:
Sonidos de clic o chasquidos : puede escuchar sonidos de clic o chasquidos durante la alimentación.
Indentaciones en las mejillas: Puede ver hendiduras en las mejillas de su bebé cuando mama.
Los labios del bebé se curvan hacia adentro: Es posible que notes que los labios del bebé se curvan hacia adentro.
Bebé deslizándose del pecho: El bebé se agarra y luego se desliza (se sale) del pecho a menudo durante la alimentación.
El bebé se duerme rápidamente: El bebé se duerme a los cinco minutos del agarre al pecho o después de chupar dos o tres minutos.
Si tiene problemas con el agarre:
Busque ayuda: Consulte con una consultora de lactancia IBCLC o su proveedor de atención médica para obtener ayuda.
Pezonera: En algunos casos, se puede usar una pezonera para ayudar con el agarre (se recomienda que se use bajo la supervisión de una consultora de lactancia IBCLC).
Experimente con posiciones: pruebe diferentes posiciones de lactancia materna, como acostarse de lado, para ver qué funciona mejor para usted y su bebé.
Asegure la comodidad: Asegúrese de que tanto usted como su bebé estén cómodos durante la alimentación.
Mantenga la calma y sea paciente: La lactancia puede ser un desafío, así que sea paciente y no se rinda.
Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6
Durante la gestación, el nacimiento y el posparto, es fundamental contar con recursos que puedan ayudarnos durante el proceso; y entre los recursos valiosos para prepararnos están los libros. El libro "Pasos para una Lactancia Exitosa" constituye todo un completo manual sobre la lactancia, para ayudar a prepararte para este momento tan enriquecedor dentro de la crianza.
Incluye una combinación de información precisa que cubre todo lo que hay que tener en cuenta cuando se amamanta, como resolver dificultades, hasta circunstancias especiales, dando respuestas a todas las preguntas y dudas que se puedan presentar en cuanto a la lactancia, para afrontar el momento de la lactancia de forma confiada. Disponible en https://amzn.to/3f76a1r
Si tienes otras razones para creer que no tienes suficiente leche para satisfacer las necesidades de tu bebé, considere contratar los servicios de una consultora de lactancia IBCLC, que puede evaluar su lactancia, y ayudarle a superar cualquier contratiempo con el agarre del bebé al pecho.
Para más info sobre en qué consiste una consulta de lactancia visita: https://www.lacted.com/post/servicios-de-consulta-de-lactancia-lacted
Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6

Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS

Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6
#embarazo #gestación #nacimiento #parto #posparto #lactancia #amamantamiento #crianza #ibclc #contultoríadelactancia
Comentarios