La clave para un destete saludable es un destete que se inicia de forma gradual. Nuestro rol como persona lactante que inicia el destete no es forzar al trotón a una nueva etapa de su vida, sino ayudarlo a que haga la transición a esta nueva etapa de desarrollo.
Las siguientes sugerencias se ofrecen para que logres un destete gradual con tu infante:
♦️Minimiza las situaciones que inducen al infante a lactar—es cortar todo patrón que le recuerde al infante lactar…como sentarse en el sillón, o acostarse en la cama, o que el infante te vea cambiando de ropa, o desnuda.
♦️Utiliza el método “no ofrezcas pero no rechaces”—no le acuerdes al infante que le toca lactar. Sin embargo, si el trotón pide lactar,
trata de entretenerlo en otra actividad. Pero si persiste insistiendo en lactar, no le rechaces el pecho.
♦️Mantén al infante ocupado—muchas veces el trotón pide lactar por puro aburrimiento. Toma momentos para cantarle, leerle libros, o irse de paseo al parque.
♦️Establece limites—a mi me funciono esta técnica. Uno le establece limites al trotón como “solo lacta cuando hay sol” o “solo lacta cuando no hay sol”.
♦️Estar preparada a volver a lactar en momentos de enfermedad—en algunos casos, el trotón en proceso de destete de repente se
enferma. Es normal que durante este periodo de enfermedad se descontinué el proceso de destete; como también es normal que
durante el proceso de enfermedad, el trotón pida lactar más frecuente.
♦️Importante: No inicies el destete por la presión de otros. El destete es una decisión totalmente personal, que solo pueden tomar la pareja lactante.
La lactancia a término puede definirse como la lactancia más allá del primer año del bebé. La lactancia a término es saludable, segura, y completamente normal, aun cuando la sociedad ha conspirado para convertirla en un tabú. Tanto la Organización Mundial de la Salud como UNICEF recomiendan que se amamante hasta al menos dos años de edad, ya que hay muchos beneficios asociados a la lactancia a término, como inmunidades vitales, vitaminas, nutrientes, como también ayuda a aumentar la confianza en el infante amamantado. En el libro "Lactancia a Término y Destete" encontrarás muchas respuestas sobre la lactancia a término, sobre lactar a un trotón, como también como destetar apropiadamente. Como siempre recalco, recuerda que la relación de cada pareja lactante es única, y la información que aquí se te brinda es que tomes tu propia decisión con CONOCIMIENTO!!! Disponible en https://amzn.to/3TgoJzn
Si presenta problemas de lactancia, considere contratar los servicios de una consultora de lactancia IBCLC, que puede evaluar su lactancia, y ayudarle a superar cualquier contratiempo con el agarre del bebé al pecho.
Para más info sobre en qué consiste una consulta de lactancia visita: https://www.lacted.com/post/servicios-de-consulta-de-lactancia-lacted
Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6
Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS
Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6
#embarazo #gestación #nacimiento #parto #posparto #lactancia #amamantamiento #crianza #alimentacióncomplementaria #lactanciaatérmino #destete #trotón #andante
Comentários