top of page

Oxitocina: Hormona del Amor

Updated: 2 days ago

La oxitocina juega un papel crucial en el trabajo de parto y el parto. Desencadena y fortalece las contracciones uterinas, facilitando la dilatación cervical y el paso del bebé a través del canal de parto. También ayuda con el parto placentario, y reduce el sangrado posparto. Además, la oxitocina se libera durante la lactancia, estimulando la bajada de leche.


La ocitocina es la hormona más conocida del parto, la cual se conoce como la hormona del amor. Esta no solo se segrega en el

memento del parto, sino que esta presente en todo el ciclo sexual de la mujer, desde la menstruación, cuando hacemos el amor, durante el parto, y durante la lactancia. Y se le llama la hormona del amor, porque nos hace sentir mucho amor!!!


La oxitocina se hace en nuestro hipotálamo, la glándula más importante de nuestro cerebro; y es almacenada en la pituitaria, donde se libera en pulsaciones o “bajadas”. Esta hormona es crucial durante la reproducción, en el orgasmo; en el parto, en la expulsión del bebé; en el posparto para la expulsión de la placenta; y en la lactancia, para la bajada de la leche.


Funciones de la oxitocina en el trabajo de parto y el parto:

Durante el embarazo, la oxitocina es la que nos ayuda a absorber mejor los nutrientes, reducir el estrés maternal, como también nos ayuda a conservar energías (gracias a la oxitocina estamos más soñolientas durante el embarazo). Durante el parto, la oxitocina se encarga de causar contracciones rítmicas de parto, y estimulando el útero para que el bebé descienda. Estos niveles altos de oxitocina continúan luego del parto, y culminan con el nacimiento de la placenta.


Iniciar y fortalecer las contracciones: La oxitocina se libera en respuesta a la presión sobre el cuello uterino durante el parto, estimulando la contracción del útero. Estas contracciones se vuelven más frecuentes e intensas a medida que avanza el parto, una retroalimentación positiva conocido como el mecanismo de retroalimentación de la oxitocina.


Dilatación cervical: Las contracciones rítmicas inducidas por la oxitocina ayudan a dilatar el cuello uterino, permitiendo que el bebé se mueva a través del canal de parto.


Parto placentario y prevención de hemorragia posparto: La oxitocina ayuda a que el útero se contraiga después del parto, ayudando en la expulsión de la placenta y reduciendo el riesgo de sangrado excesivo.


Eyección de leche: Después del parto, la oxitocina se libera durante la lactancia, estimulando las células mioepiteliales de las glándulas mamarias para expulsar leche.


La oxitocina y el cerebro materno-parental:

En el posparto, la oxitocina protege de la hemorragia posparto, asegurándose de que el útero se contraiga apropiadamente. En la lactancia, la oxitocina regula la bajada de la leche, como también ayuda a relajar a la lactante, y mantenerla bien saludable. Otro momento en que producimos oxitocina es cuando comemos. Por eso algunos alimentos nos causan también cierto éxtasis.


Alivio del dolor: La oxitocina puede actuar como un analgésico natural, reduciendo la percepción del dolor y promoviendo sentimientos de bienestar.


Reducción del estrés: La oxitocina se asocia con la reducción de la ansiedad y el estrés durante el parto, creando una experiencia de parto más tranquila y positiva.


Vínculo Materno-parental: La oxitocina juega un papel en la formación del vínculo materno-parentsl-infantil e influye en la respuesta emocional de la madre a su recién nacido.


Producción natural y oxitocina sintética:

La oxitocina se produce naturalmente en el cuerpo, y sus niveles aumentan durante el trabajo de parto y la lactancia. La oxitocina sintética (Pitocina) a veces se usa para inducir o aumentar el parto, o para controlar el sangrado posparto.


Si bien la oxitocina sintética puede ser efectiva, es importante tener en cuenta que dosis altas pueden conducir a contracciones más intensas y potencialmente dolorosas en comparación con el trabajo de parto natural. Además, la oxitocina sintética no cruza la barrera hematoencefálica, por lo que no tiene el mismo impacto en la parturienta.


¿Quieres sentirte más segura sobre el trabajo de parto?

Únete a nuestra clase de parto, donde cubrimos todo lo que necesita saber sobre el proceso, formas de hacer que el trabajo de parto sea más cómodo, y cómo sentirse en control de su nacimiento.


Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1



Cada vez más personas gestantes desean prepararse para el parto, con el fin de evitar intervenciones medicas innecesarias, y prepararse conscientemente para el tipo de parto que desean tener. El libro “Preparándote para un Parto con Conocimiento” proporciona información clara y concisa, basada en los últimos estudios médicos, brindando diversas opciones de manejo de parto, de forma que la persona gestante pueda comparar y contrastar, como a su vez, evitar procedimientos innecesarios.

Este libro comparte información sobre:

  • El manejo del parto natural

  • Lo que realmente sucede durante el trabajo de parto

  • Como hacer que el parto sea placentero

  • Opciones y manejo del parto medicalizado

  • Consejos para maximizar las posibilidades de un parto natural

  • El parto por cesárea


El libro "Preparándote para un Parto con Conocimiento " está disponible en https://amzn.to/3Tn1vHD



Mientras que el embarazo es un momento emocionante y alegre, cuando se nos va acercando la fecha probable de parto, a muchas esto le causa ansiedad. Sin embargo, con la orientación, la educación, y el apoyo adecuado, esas ansiedades pueden aliviarse. Es por esto por lo que las clases de parto son tan beneficiosas.

Se ha demostrado que la educación sobre el parto reduce el miedo y la ansiedad, a la vez que aumenta la confianza. Un estudio publicado por el American Journal of Obstetrics an Gynecology se mostró que el tomar clases de parto reduce los resultados adversos al parto, como la inducción fallida, y las cesáreas no planificadas. Se piensa que esto se debe al mayor conocimiento y las habilidades que se adquieren en las clases de parto.

Las clases impartidas por el Centro Lacted tienen un mayor alcance, ya que cubren una mayor variedad de opciones disponibles tanto para la gestante como para su acompañante, enfocándose en una amplia gama de opciones en lugar de una simple visión sobre el parto, permitiéndole a la parturienta elegir lo que mejor satisfaga sus necesidades durante el trabajo de parto y parto.


Las clases combinan los diferentes metodos de parto tradicionales, como Lamaze, Bradley, Alexander e Hipnoparto.


Con las técnicas de Lamaze se le enseña a la gestante a utilizar técnicas de relajación y de respiración junto con la asistencia el acompañante para experimentar un parto más relajado.


Con las técnicas del metodo Bradley se hace hincapié en el ambiente especial durante el trabajo de parto—un ambiente calmado, sereno, cómodo.


Con las técnicas del método Alexander se le enseña que el dolor es algo totalmente normal y natural durante el trabajo de parto y se le enseña a la parturienta a utilizar posiciones y movimientos que ayudan a lidear con el dolor y facilitan el parto.


Por último, las técnicas de hipnoparto le enseñan a la gestante cómo utilizar la autohipnosis para reducir los malestares del parto, alcanzando el autocontrol y la relajación.


Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS


Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1




Recent Posts

See All

Comments


Contáctanos

Si desea separar fecha para uno de nuestros cursos, o contactar una cita de consultoría en lactancia, o alguna de nuestras clases, llene el siguiente formulario

 

https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6

  

No se hacen consultas telefónicas, ni por texto, ni por email.  

bottom of page