Los cambios físicos más comunes durante la gestación
- Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula

- Apr 20, 2021
- 6 min read
Updated: Nov 11

Los cambios físicos durante la gestación incluyen cambios hormonales, aumento del volumen de sangre y plasma, y un útero en crecimiento que causa una variedad de síntomas. Otros cambios incluyen cambios en la postura, la laxidad muscular y articular, y alteraciones en el cabello, la piel y el crecimiento de las uñas. Estos cambios son generalmente temporales y se invierten después del parto.
Los cambios físicos más comunes durante la gestación son:
🚺Nausea—mientras que quizás las primeras semanas no sentiste absolutamente nada, ya entre la semana 5 y 8 muchas comienzan a sentir nauseas, y otras comienzan a sentir la fatídica “mala barriga”. Lo bueno es que ambos síntomas son señal de que todo va “viento en popa” con el embarazo.
🚺Fatiga—Entre la semana 5 y 8 de gestación comenzamos a sentirnos completamente agotadas. El descansar ya no es un deseo, sino una necesidad. Quizás, en especial si trabajas, no tengas tiempo de dormir una siesta durante el día…pero si podrás trepar las
piernas varias horas y descansar. La fatiga es la forma del cuerpo decirnos que tenemos que tomarlo más suave, ya que tu energía se necesita ahora para crear esa preciosa vida que crece dentro de ti. Vas a comenzar a notar que caminas mucho más lento que antes, y que te fatigas mucho más fácil que antes. Sigue las señales de tu cuerpo y descansa todo lo que mas puedas. Estos son momentos de no quedarte más tiempo en el trabajo, de traer comidasaludable, y de recostarte en el sofá.
🚺Cambios en los pechos —por lo general, nuestros senos son lo primero que crece durante el embarazo…mucho antes que
nuestro abdomen. Puede que comiences a sentir los senos sensitivos y hasta los notes “hinchados”. En algunas gestantes los senos crecen una copa en el primer trimestre, y una copa adicional durante el resto del embarazo (sin embargo, el cambio más dramático será cuando te “llegue” la leche entre el cuarto día
posparto). El tamaño de los senos se cuenta como unas 3 libras de la ganancia de peso en el embarazo. Puede que si tus senos ya de por si eran grandes, no notes mucho los cambios…sin embargo, las que tenemos los senos pequeños nos sentimos como Dolly Parton. Los cambios en los senos también son más notables en las primerizas.
Cambios cardiovasculares y respiratorios:
Aumento del volumen sanguíneo: El volumen plasmático aumenta en un 40-50%, y el volumen sanguíneo total se expande significativamente para apoyar al feto en crecimiento.
Ritmo cardíaco más rápido: La frecuencia cardíaca puede aumentar hasta 10 latidos por minuto para satisfacer las demandas del aumento del volumen sanguíneo.
Se necesita más oxígeno: El aumento del volumen sanguíneo y el crecimiento del útero pueden hacer que te sientas más corto de respiración, incluso a medida que aumenta tu frecuencia respiratoria.
Cambios en la presión arterial: Aunque es complejo, el útero en expansión puede presionar las venas, causando la acumulación de líquido en las piernas y los pies y potencialmente afectando la presión arterial.
Cambios musculoesqueléticos:
Cambios de postura: La columna vertebral inferior se curva hacia adelante, y la columna vertebral superior se redondea hacia atrás, creando una postura de balanceo para compensar el útero en crecimiento y el cambio del centro de gravedad.
Cambios articulares y musculares: Las hormonas aflojan las articulaciones y los músculos, especialmente en el área pélvica, lo que puede causar dolor en la parte baja de la espalda o el hueso púbico.
Estiramiento muscular abdominal: Los músculos abdominales se estiran y pueden debilitarse en el transcurso del embarazo a medida que el útero crece.
Cambios gastrointestinales:
Mayor necesidad de nutrientes: Hay un aumento significativo en la necesidad de folato y vitamina B12.
Digestión más lenta: Las hormonas ralentizan el tracto digestivo, lo que provoca estreñimiento, acidez estomacal y reflujo ácido.
Mayor riesgo de coágulos de sangre: El sistema de coagulación del cuerpo cambia para favorecer la coagulación, aumentando el riesgo de trombosis venosa.
Otros cambios comunes:
Cambios en los senos: Los senos se vuelven sensibles, hinchados y más grandes debido a los cambios hormonales.
Cambios en la piel y el cabello: Los cambios hormonales pueden causar cambios en la pigmentación de la piel, estrías o aumento del crecimiento del vello corporal y, a veces, pérdida de cabello después del nacimiento.
Cambios en las uñas: Las uñas pueden crecer más rápido y más fuertes o volverse más frágiles durante el embarazo.
Presión de la vejiga: El útero en crecimiento ejerce presión sobre la vejiga, lo que lleva a orinar más frecuente.
¿Quieres sentirte más segura en tu embarazo?
Aparte de seguir nuestra página y seguirnos en los medios sociales, te recomendamos los mejores libros para prepararte durante estos meses de gestación.
Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1
Como educadora prenatal y doula, siempre recomiendo a las personas gestantes y sus parejas a que aprovechen estos próximos 9 meses de espera para aprender. El leer durante el periodo de gestación ayuda a estar preparado a todo lo que pueda venir, aportando tranquilidad, seguridad, y a ayudarnos a tomar buenas decisiones.
El libro “La Gestación Semana a Semana” es un libro que te lleva semana a semana por el desarrollo de tú bebé. Es interesante, ameno y fácil de leer. Se puede leer en pareja, o con aquella persona que te acompaña durante el periodo de gestación. Es una opción ideal de regalo para una persona que recién se entera que está gestando. Disponible en: https://amzn.to/3Bxecs6
Cada vez más personas gestantes desean prepararse para el parto, con el fin de evitar intervenciones medicas innecesarias, y prepararse conscientemente para el tipo de parto que desean tener. El libro “Preparándote para un Parto con Conocimiento” proporciona información clara y concisa, basada en los últimos estudios médicos, brindando diversas opciones de manejo de parto, de forma que la persona gestante pueda comparar y contrastar, como a su vez, evitar procedimientos innecesarios.
Este libro comparte información sobre:
El manejo del parto natural
Lo que realmente sucede durante el trabajo de parto
Como hacer que el parto sea placentero
Opciones y manejo del parto medicalizado
Consejos para maximizar las posibilidades de un parto natural
El parto por cesárea
El libro "Preparándote para un Parto con Conocimiento " está disponible en https://amzn.to/3Tn1vHD
Mientras que el embarazo es un momento emocionante y alegre, cuando se nos va acercando la fecha probable de parto, a muchas esto le causa ansiedad. Sin embargo, con la orientación, la educación, y el apoyo adecuado, esas ansiedades pueden aliviarse. Es por esto por lo que las clases de parto son tan beneficiosas.
Se ha demostrado que la educación sobre el parto reduce el miedo y la ansiedad, a la vez que aumenta la confianza. Un estudio publicado por el American Journal of Obstetrics an Gynecology se mostró que el tomar clases de parto reduce los resultados adversos al parto, como la inducción fallida, y las cesáreas no planificadas. Se piensa que esto se debe al mayor conocimiento y las habilidades que se adquieren en las clases de parto.
Las clases impartidas por el Centro Lacted tienen un mayor alcance, ya que cubren una mayor variedad de opciones disponibles tanto para la gestante como para su acompañante, enfocándose en una amplia gama de opciones en lugar de una simple visión sobre el parto, permitiéndole a la parturienta elegir lo que mejor satisfaga sus necesidades durante el trabajo de parto y parto.
Las clases combinan los diferentes metodos de parto tradicionales, como Lamaze, Bradley, Alexander e Hipnoparto.
Con las técnicas de Lamaze se le enseña a la gestante a utilizar técnicas de relajación y de respiración junto con la asistencia el acompañante para experimentar un parto más relajado.
Con las técnicas del metodo Bradley se hace hincapié en el ambiente especial durante el trabajo de parto—un ambiente calmado, sereno, cómodo.
Con las técnicas del método Alexander se le enseña que el dolor es algo totalmente normal y natural durante el trabajo de parto y se le enseña a la parturienta a utilizar posiciones y movimientos que ayudan a lidear con el dolor y facilitan el parto.
Por último, las técnicas de hipnoparto le enseñan a la gestante cómo utilizar la autohipnosis para reducir los malestares del parto, alcanzando el autocontrol y la relajación.
Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS

Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1







Comments