La lactancia a término es una buena fuente de nutrición y de protección de enfermedades
- Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula

- Feb 17, 2021
- 4 min read
Updated: Sep 3

¿Cuándo deberías dejar de amamantar? ¡Por el tiempo que usted y su cría quieran! Se sabe que la lactancia a término tiene beneficios para ambos.
Aún cuando la mayoría de las personas conocen sobre los beneficios de la lactancia y reconocen que la lactancia es la mejor forma de alimentar a nuestros bebés, todavía la mayoría de las personas no se sienten cómodas cuando ven que la relación de lactancia pasa del primer año de vida del infante.
No siempre es fácil continuar el viaje de lactancia una vez que su bebé ya no es tan pequeño. Puede que te sientas juzgada y te preguntes si es hora de destetar. Sin embargo, el hecho es que hay beneficios significativos de la lactancia a término, así que no hay ninguna razón para que te detengas antes de que tú y tu cría estén listos.
El mayor mito que se utiliza por muchos, incluyendo profesionales de la salud y libros y revistas dirigidos a los criadores es que la leche humana deja de ser beneficiosa para llenar las necesidades del infante. Sin embargo, extensos estudios demuestran que al contrario, la lactancia a término provee suficientes beneficios para que se reconsidere el destete antes de los 2 años de vida de un infante.
Las familias que deciden amamantar más allá del primer año necesitan apoyo. A menudo las personas que lactan a término informan que se sienten ridiculizadas o alienadas en su elección, y ocultan su lactancia para minimizar los juicios y comentarios no solicitados.
La lactancia a término brinda beneficios nutricionales:
La lactancia a término, que continúa más allá del primer año, proporciona a el trotón nutrientes esenciales como proteínas, grasas, vitaminas y minerales, que continúan apoyando el crecimiento y la salud incluso cuando el infante come sólidos. La leche humana también contiene anticuerpos y enzimas que estimulan el sistema inmunológico, ofreciendo protección continua contra enfermedades y alergias. Además, la lactancia a término puede beneficiar a la persona que lactan al retrasar la menstruación, reducir el riesgo de ciertos cánceres y enfermedades, y potencialmente ayudar en el control del peso.
Beneficios nutricionales para el infante:
Ingesta continua de nutrientes: Incluso cuando el infante come alimentos sólidos, la leche Humana sigue siendo una valiosa fuente de calorías, proteínas, grasas y vitaminas como la vitamina A, la B12 y la vitamina C, que son cruciales para su desarrollo continuo.
Apoyo inmunológico: La leche humana contiene anticuerpos y otros factores inmunitarios que ayudan a proteger contra enfermedades como infecciones de oído, virus estomacales y asma.
Probióticos y enzimas: La leche humana contiene probióticos beneficiosos que ayudan a equilibrar las bacterias saludables en el intestino del infante, y enzimas que ayudan a la digestión.
Hidratación y comodidad durante la enfermedad: Si el infante se enferma, la leche Humana puede ayudarlo a mantenerse hidratado y proporcionar nutrientes esenciales cuando puede estar rechazando los alimentos sólidos.
Beneficios para la salud para la persona que lacta:
Reducción del riesgo de cáncer: La lactancia a término se asocia con una reducción significativa del riesgo de cáncer de mama y de ovario.
Menor riesgo de otras enfermedades: También puede reducir el riesgo de afecciones como diabetes tipo 2, enfermedades cardíacas y artritis reumatoide.
Retraso de la menstruación:La lactancia a término puede retrasar el regreso de su período, un beneficio para muchas.
Control de peso: El proceso de lactancia quema calorías, lo que puede ayudar con el control de peso después del embarazo.
Otros beneficios:
Apoyo emocional: La lactancia proporciona una fuente de consuelo y tranquilidad para el infante, y una experiencia de unión especial tanto para la persona que lacta como para el infante.
Comodidad: La leche Humana está disponible, está caliente y no requiere preparación, lo que la convierte en una opción de alimentación conveniente y rentable, especialmente cuando se viaja.
Nutrición personalizada: La leche Humana es dinámica; su composición cambia para satisfacer las necesidades nutricionales e inmunitarias específicas del infante en diferentes etapas de crecimiento.
¿Deseas conocer más sobre la lactancia a término, introducción de alimentos complementarios y destete?
Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1
La lactancia a término puede definirse como la lactancia más allá del primer año del bebé. La lactancia a término es saludable, segura, y completamente normal, aun cuando la sociedad ha conspirado para convertirla en un tabú. Tanto la Organización Mundial de la Salud como UNICEF recomiendan que se amamante hasta al menos dos años de edad, ya que hay muchos beneficios asociados a la lactancia a término, como inmunidades vitales, vitaminas, nutrientes, como también ayuda a aumentar la confianza en el infante amamantado.
En el libro "Lactancia a Término y Destete" encontrarás muchas respuestas sobre la lactancia a término, sobre lactar a un trotón, como también como destetar apropiadamente. Como siempre recalco, recuerda que la relación de cada pareja lactante es única, y la información que aquí se te brinda es que tomes tu propia decisión con CONOCIMIENTO!!! Disponible en https://amzn.to/3TgoJzn
Si deseas conocer más sobre la alimentación complementaria, este libro puede ayudarte con todo lo relacionado a la alimentación complementaria, desde nutrición, las primeras alimentaciones, los mejores alimentos saludables para bebés, alergias a alimentos, etc.

Libro “Alimentación Complementaria del Bebé”—Guía para facilitar la introducción de alimentos complementarios. Disponible en Amazon en https://amzn.to/3eFDRqL
Ofrecemos consultas de los siguientes temas, tanto en forma virtual (a distancia) como presencial; e incluyen el libro relacionado al taller.

Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS

Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas:
Referencias:
Gavine, A., Shinwell, S. C., Buchanan, P., Farre, A., Wade, A., Lynn, F., Marshall, J., Cumming, S. E., Dare, S., & McFadden, A. (2022). Support for healthy breastfeeding mothers with healthy term babies. The Cochrane database of systematic reviews, 10(10), CD001141. https://doi.org/10.1002/14651858.CD001141.pub6
#embarazo #gestación #nacimiento #parto #posparto #lactancia #amamantamiento #crianza #maternidad #1000dias #1000días #alimentacióncomplementaria #lactanciaatérmino #destete #trotón #andante



Comments