top of page

El bebé también es responsabilidad de papá

Updated: Aug 27

ree

Mientras que la mayoría de los estudios de enlace están hechos entre la pareja lactante, hoy en día también se cuenta en consideración el rol del padre o el criador en todo lo relacionado a la crianza.


El padre del siglo 21 no solo se “envuelve” en todo lo relacionado a embarazo, parto, lactancia y crianza, sino que se “sumerge” a un nivel más intenso en todo lo relacionado a su bebé. El sumergirse en la crianza no significa cargar al bebé para confortarlo; sino que significa los sentimientos y sensibilidades que el bebé “extrae” de papá desde el mismo momento del parto.


En épocas pasadas se consideraba al padre como en un segundo puesto en todo lo relacionado al embarazo, parto, y la crianza; pensando que solo la madre es la que “nutre” a este infante. Sin embargo, el padre tiene su forma única de relacionarse a su bebé. Y lo más importante es que los bebés reconocen esta diferencia entre mamá y papá, y se nutren de esta misma diferencia.


El papel de un padre con un recién nacido incluye el cuidado directo como apoyar la lactancia, cambiar pañales y sostener al bebé piel con piel para vincularlo y la seguridad. Los padres también brindan apoyo esencial asumiendo las tareas domésticas, ayudando a su pareja con la comida y la hidratación, y tomando la iniciativa para resolver las necesidades del hogar, lo que ayuda a la madre a descansar y fomenta una unidad familiar fuerte.


Cuidado directo del bebé:

Alimentación y calmante: Apoye a la pareja preparando y ofreciendo comida y agua mientras esta lacta. Aprende a calmar y consolar al bebé.


Higiene: Maneja los cambios de pañales, los baños y la limpieza general para crear un entorno cómodo para el bebé.


Contacto piel con piel: Sostenga al bebé contra su pecho desnudo para fomentar una fuerte conexión emocional, lo que ayuda a calmar al bebé y a desarrollar una sensación de seguridad.


Tiempo de juego: Involucre al bebé en actividades como el tiempo boca abajo, el canto y el tacto suave para fomentar el desarrollo y fortalecer su vínculo.


Apoyo a la pareja y al hogar:

Apoyo doméstico: Asuma proactivamente tareas como lavar la ropa, preparar comidas, limpiar y hacer recados para que tu pareja pueda centrarse en el bebé y su recuperación.


Apoyo emocional: Ofrezca apoyo positivo y sin prejuicios y tenga conversaciones adultas que no se centren únicamente en el bebé para nutrir la relación con su pareja.


Logística: Ayuda con tareas como preparar una bolsa de pañales, y asegurarse de que los suministros esenciales estén siempre a mano.


Vinculación y presencia:

Estar presente: Centra tu atención en el bebé para entender sus necesidades y construir una fuerte conexión.


Consistencia: Las interacciones regulares, ya sea alimentando, abrazando o hablando, establecen rutinas y enseñan al bebé que el mundo es un lugar seguro.


Aprende las señales del bebé: Preste atención a los sonidos y movimientos del bebé para comprender mejor y responder a sus necesidades.


Toma la iniciativa: Anticipar necesidades, como reponer pañales o preparar comida, en lugar de esperar a que se le pida.


Ser un padre activo y presente:

Planificar la llegada del bebé y seguir siendo un padre activo y presente también son componentes vitales del papel de un padre en la fase del recién nacido. Cuando un nuevo padre quiere construir su relación con el bebé, debe recordar que se desarrolla dentro del contexto de la relación madre-bebé. Si no entiende esto, puede meterse en problemas.


Hubo un tiempo en el que no necesitábamos pensar en esto. Los roles de género estaban claramente divididos, y todos veían a los bebés como territorio de las mujeres. Pero ahora, los padres deben ser parte y involucrarse activamente en ese territorio. En nuestra cultura, la mayoría de los padres quieren, y se espera que estén, involucrados con sus bebés.


Los estudios demuestran que aquellos padres a quienes se les ha dado la oportunidad de tomar un rol activo en la crianza, logran a tener un enlace igual de fuerte con sus crías que el de la madre. Y mientras que las respuestas hacia los hijos no son tan espontaneas ni tan rápidas como en las madres, si es posible que un padre logre establecer unos enlaces fuertes con sus crías.


¿Deseas lograr una lactancia exitosa?

 Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas:



Durante la gestación, el nacimiento y el posparto, es fundamental contar con recursos que puedan ayudarnos durante el proceso; y entre los recursos valiosos para prepararnos están los libros. El libro "Pasos para una Lactancia Exitosa" constituye todo un completo manual sobre la lactancia, para ayudar a prepararte para este momento tan enriquecedor dentro de la crianza.

ree

Incluye una combinación de información precisa que cubre todo lo que hay que tener en cuenta cuando se amamanta, como resolver dificultades, hasta circunstancias especiales, dando respuestas a todas las preguntas y dudas que se puedan presentar en cuanto a la lactancia, para afrontar el momento de la lactancia de forma confiada. Disponible en https://amzn.to/3f76a1r




Para más info sobre en qué consiste una consulta de lactancia visita: https://www.lacted.com/post/servicios-de-consulta-de-lactancia-lacted


ree

Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS


ree

Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1



Comments


bottom of page