Cambios en el cuerpo de la gestante durante el embarazo múltiple
- Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula

- Mar 7, 2021
- 5 min read
Updated: Nov 11

Un embarazo múltiple conduce a síntomas más intensos y a menudo más tempranos, incluyendo náuseas matutinas severas, aumento de la fatiga y mayor apetito. Los cambios corporales también son más pronunciados, con un aumento de peso más rápido y mayor, una barriga más grande y un mayor riesgo de estrías, hinchazón y venas varicosas. Las embarazadas que llevan múltiples también tienen un mayor riesgo de afecciones como la anemia, y pueden experimentar molestias más frecuentes como acidez estomacal, calambres en las piernas y presión de la vejiga.
Muchas gestantes de múltiples experimentan cambios en sus cuerpos a diferentes niveles…
…el tamaño del pie puede cambiar con el embarazo—la presión del peso adicional sobre los pies hace que los pies crezcan para acomodar el peso.
…cambios en el cuerpo—las piernas y los muslos se ponen más gruesos para soportar el peso del abdomen, como también se expanden las costillas.
…por el cambio hormonal muchos lunares parecen crecer durante el embarazo—lo bueno es que luego del embarazo vuelven a su tamaño de antes.
…el cabello se ve fabuloso durante el embarazo—pero luego del embarazo se comienza a caer el por mazos (esto le ocurre a todas las personas en posparto, y no solo a las de múltiples).
Embarazo temprano:
Síntomas intensificados: Los síntomas del embarazo como náuseas, vómitos, fatiga y sensibilidad en los senos pueden ser más graves y perceptibles antes que en un embarazo único.
Niveles hormonales: A menudo están presentes niveles más altos de gonadotropina coriónica humana (hCG) y alfa-fetoproteína (AFP).
Rápido aumento de peso: Espere ganar peso más rápidamente, potencialmente viendo un mayor aumento de peso total al final del embarazo.
Cambios de embarazo medio a tardío:
Vientre y cuerpo más grandes: Su vientre crecerá más grande, y puede ganar más peso en general debido al bebé o bebés adicionales, placentas, líquido amniótico y fluidos corporales.
Mayor malestar: Puede experimentar una hinchazón más pronunciada, calambres en las piernas y malestar en la vejiga.
Problemas comunes: Las estrías, la hinchazón y las venas varicosas son más comunes.
Riesgo de anemia: Existe un mayor riesgo de anemia debido al aumento de las demandas nutricionales, que pueden causar fatiga y debilidad.
Suelo pélvico y músculos abdominales: Puede tener un mayor riesgo de debilidad en los músculos del suelo pélvico y separación de los músculos abdominales (diástasis recti).
Qué esperar:
Chequeos más frecuentes: Los proveedores de atención médica generalmente recomiendan chequeos más frecuentes para controlar la salud tanto de la embarazada como de los bebés.
Ultrasonidos: Un ultrasonido es la única manera de confirmar un embarazo múltiple y monitorear el desarrollo de los bebés.
Escuche a su cuerpo: Es importante hablar con su médico o partera sobre cualquier cambio o preocupación y comprender la tasa esperada de aumento de peso.
¿Quieres sentirte más segura en tu embarazo?
Aparte de seguir nuestra página y seguirnos en los medios sociales, te recomendamos los mejores libros para prepararte durante estos meses de gestación.
Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1
Como educadora prenatal y doula, siempre recomiendo a las personas gestantes y sus parejas a que aprovechen estos próximos 9 meses de espera para aprender. El leer durante el periodo de gestación ayuda a estar preparado a todo lo que pueda venir, aportando tranquilidad, seguridad, y a ayudarnos a tomar buenas decisiones.
El libro “La Gestación Semana a Semana” es un libro que te lleva semana a semana por el desarrollo de tú bebé. Es interesante, ameno y fácil de leer. Se puede leer en pareja, o con aquella persona que te acompaña durante el periodo de gestación. Es una opción ideal de regalo para una persona que recién se entera que está gestando. Disponible en: https://amzn.to/3Bxecs6
Cada vez más personas gestantes desean prepararse para el parto, con el fin de evitar intervenciones medicas innecesarias, y prepararse conscientemente para el tipo de parto que desean tener. El libro “Preparándote para un Parto con Conocimiento” proporciona información clara y concisa, basada en los últimos estudios médicos, brindando diversas opciones de manejo de parto, de forma que la persona gestante pueda comparar y contrastar, como a su vez, evitar procedimientos innecesarios.
Este libro comparte información sobre:
El manejo del parto natural
Lo que realmente sucede durante el trabajo de parto
Como hacer que el parto sea placentero
Opciones y manejo del parto medicalizado
Consejos para maximizar las posibilidades de un parto natural
El parto por cesárea
El libro "Preparándote para un Parto con Conocimiento " está disponible en https://amzn.to/3Tn1vHD
Mientras que el embarazo es un momento emocionante y alegre, cuando se nos va acercando la fecha probable de parto, a muchas esto le causa ansiedad. Sin embargo, con la orientación, la educación, y el apoyo adecuado, esas ansiedades pueden aliviarse. Es por esto por lo que las clases de parto son tan beneficiosas.
Se ha demostrado que la educación sobre el parto reduce el miedo y la ansiedad, a la vez que aumenta la confianza. Un estudio publicado por el American Journal of Obstetrics an Gynecology se mostró que el tomar clases de parto reduce los resultados adversos al parto, como la inducción fallida, y las cesáreas no planificadas. Se piensa que esto se debe al mayor conocimiento y las habilidades que se adquieren en las clases de parto.
Las clases impartidas por el Centro Lacted tienen un mayor alcance, ya que cubren una mayor variedad de opciones disponibles tanto para la gestante como para su acompañante, enfocándose en una amplia gama de opciones en lugar de una simple visión sobre el parto, permitiéndole a la parturienta elegir lo que mejor satisfaga sus necesidades durante el trabajo de parto y parto.
Las clases combinan los diferentes metodos de parto tradicionales, como Lamaze, Bradley, Alexander e Hipnoparto.
Con las técnicas de Lamaze se le enseña a la gestante a utilizar técnicas de relajación y de respiración junto con la asistencia el acompañante para experimentar un parto más relajado.
Con las técnicas del metodo Bradley se hace hincapié en el ambiente especial durante el trabajo de parto—un ambiente calmado, sereno, cómodo.
Con las técnicas del método Alexander se le enseña que el dolor es algo totalmente normal y natural durante el trabajo de parto y se le enseña a la parturienta a utilizar posiciones y movimientos que ayudan a lidear con el dolor y facilitan el parto.
Por último, las técnicas de hipnoparto le enseñan a la gestante cómo utilizar la autohipnosis para reducir los malestares del parto, alcanzando el autocontrol y la relajación.
Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS

Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1
#embarazo #gestación #nacimiento #parto #posparto #lactancia #maternidad #1000dias #1000días #múltiples #multiples #gemelos #mellizos #trillizos #embarazomultiple







Comments