
Aún cuando al bebé le sea imposible amamantar directamente al pecho debido a que se encuentra hospitalizado, este SÍ puede beneficiarse de la leche humana. El primer paso para amamantar a su bebé es contar con el apoyo de los profesionales del equipo médico que lo atenderán en el hospital. Dígale al pediatra y al neonatólogo de su bebé, si alguno de ellos lo está atendiendo, que desea amamantarlo y que le proporcione la leche extraída. Sus médicos pueden hacer arreglos para que su bebé reciba la leche extraída o para que usted amamante a su bebé en la unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN o NICU).
Muchos hospitales ahora ofrecen áreas privadas para la lactancia y consultoras de lactancia IBCLC para ayudar a las familias que amamantan. Estos miembros experimentados de su equipo de apoyo pueden mostrarle cómo ensamblar y usar un extractor de leche eléctrico, enseñarle a extraer leche de manera eficiente y brindarle consejos sobre cómo almacenar la leche humana. A medida que su bebé crezca, si puede amamantarlo directamente, ellos pueden ayudarla a ajustar su posición de lactancia al pequeño tamaño de su bebé.
✴️Si su bebé recién nacido es demasiado pequeño o está enfermo para amamantarlo al principio (o si alguna afección congénita le impide amamantar directamente), un sacaleches eléctrico de succión doble es una opción eficaz para extraer leche y establecer y mantener un suministro adecuado de leche. El extractor que utilice debe crear una acción de ordeño y no ser simplemente un dispositivo de succión. Comience lo antes posible después del nacimiento de su bebé, extraiga su leche a intervalos regulares (cada 3 horas de día y de noche), aproximadamente en los momentos en que su bebé se alimentaría habitualmente.
✴️Trate de extraerse leche al menos de 8 a 12 veces al día. Esto proporciona estimulación del pezón y estimula la producción de leche. Debe extraerse leche a intervalos regulares durante la noche durante las primeras semanas, sin pasar más de 4 o 5 horas sin extraerse leche. Si se despierta cada mañana y siente sus pechos llenos, entonces está durmiendo demasiado durante la noche; esta plenitud en realidad disminuirá su producción de leche.
✴️Cada sesión de extracción debe durar unos 20 minutos (para lograr al menos un total de 120 minutos
al día). La producción de leche varía entre cada persona lactante. Pero no importa la cantidad de leche que esta se extraiga, cada gota es valiosa para su bebé.
✴️Algo que puede servir de ayuda en el momento de extracción es el pensar o hablar sobre su bebé, escuchar la radio, mirar la televisión, utilizar las técnicas de relajación de las clases de parto, etc.
✴️La leche humana está diseñada específicamente para el bebé—es rica en anticuerpos que ayudan a prevenir infecciones y contribuye a la salud y crecimiento del bebé.
✴️En los momentos en que el bebé se encuentra hospitalizado la extracción de leche es el mejor regalo que le puede hacer a su bebé.
✴️Muchas han logrado mantener su producción de leche por semanas y hasta por meses.
✴️El principio básico para lograr y mantener una buena producción de leche es imitar lo mejor posible el patrón que seguiría el bebé si este estuviese amamantando—es decir, que se debe remover la leche de los pechos frecuentemente. Esto es bien importante para la producción de leche.
✴️Si al bebé no le es posible iniciar el amamantamiento lo más temprano luego de su nacimiento, entonces le recomendamos que comience el proceso de extracción de leche lo más pronto posible luego del parto.
✴️Al principio será muy poco lo que se extraerá. Pero una vez tenga mayor experiencia con la extracción, logrará extraerse mucho más.
Si presenta problemas de lactancia, considere contratar los servicios de una consultora de lactancia IBCLC, que puede evaluar su lactancia, y ayudarle a superar cualquier contratiempo con el agarre del bebé al pecho.
Para más info sobre en qué consiste una consulta de lactancia visita: https://www.lacted.com/post/servicios-de-consulta-de-lactancia-lacted
Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6

Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS

Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6
Durante la gestación, el nacimiento y el posparto, es fundamental contar con recursos que puedan ayudarnos durante el proceso; y entre los recursos valiosos para prepararnos están los libros.
El libro "Pasos para una Lactancia Exitosa" constituye todo un completo manual sobre la lactancia, para ayudar a prepararte para este momento tan enriquecedor dentro de la crianza. Incluye una combinación de información precisa que cubre todo lo que hay que tener en cuenta cuando se amamanta, como resolver dificultades, hasta circunstancias especiales, dando respuestas a todas las preguntas y dudas que se puedan presentar en cuanto a la lactancia, para afrontar el momento de la lactancia de forma confiada. Disponible en https://amzn.to/3f76a1r
Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6
#embarazo #gestación #nacimiento #parto #posparto #lactancia #amamantamiento #crianza #ibclc #contultoriadelactancia #NICU #UCIN #PICU #UCIP
Comments