top of page

Lactancia en la bañera: Una forma suave de ayudar al bebé a aceptar el pecho

Cuando un bebé se niega a agarrarse al pecho, puede ser una experiencia profundamente emotiva para la persona que desea lactar. Ya sea que el rechazo ocurra desde el nacimiento o después de una pausa en la lactancia, muchas familias buscan estrategias suaves y de apoyo para reconectar la lactancia. Un método sorprendentemente efectivo es la lactancia en la bañera. El agua tibia, el contacto piel con piel y un entorno tranquilo pueden funcionar en conjunto para ayudar al bebé a sentirse seguro y con más ganas de lactar.


La bañera puede ayudar, ya que ofrece un ambiente similar al del útero que tranquiliza al bebé. El calor, la flotabilidad y la tranquilidad ayudan a reducir el estrés y la tensión, que pueden interferir con el agarre. Estar juntos en el agua, con contacto piel con piel, ayuda a activar los reflejos innatos de alimentación del bebé, especialmente si se mantienen bajas las presiones y las expectativas.


Esta práctica imita el enfoque de la "lactancia relajada" o la "lactancia biológica". Cuando la persona se recuesta en una posición semi-reclinada y coloca al bebé sobre su pecho, es más probable que este utilice comportamientos instintivos, como buscar, mover la cabeza y gatear hacia el pezón.


Pasos para la lactancia en la bañera

Seguridad ante todo:  Nunca bañes a tu bebé sola, si te sientes demasiado cansada o inestable. Busca a alguien que te apoye. Asegúrate siempre de que la cara de tu bebé esté fuera del agua y que su cabeza esté bien apoyada.


Crear un ambiente tranquilo: Elige un momento en el que tú y tu bebé estén tranquilos. Asegúrate de que la habitación esté cálida y con una iluminación tenue. Silencia los teléfonos y minimiza las interrupciones.


Preparar la bañera: Llena la bañera con agua tibia (aproximadamente a la temperatura corporal de 37 °C / 98.6 °F). Asegúrate de que no esté demasiado caliente. Puedes mantener el agua poco profunda, lo suficiente como para que el bebése sienta cómodo y cálido.


Contacto piel con piel: Desviste al bebé hasta el pañal o por completo. También puedes estar desnuda o usar una blusa holgada o un sostén de lactancia que permita un fácil acceso al pecho. Envuélvanse con una toalla si es necesario para sentirse más seguros.


Posición cómoda: Recuéstate en la bañera y coloca al bebé boca abajo sobre tu pecho. Deja que descanse y se mueva a su propio ritmo. No necesitas guiarlo de inmediato, solo estar presente.


Deja que el bebé guíe: Muchos bebés comenzarán a buscar o a mover la cabeza hacia el pecho. Si no es así, no hay problema. Puedes guiarlo suavemente o simplemente dejar que disfrute de la cercanía. Se trata de comodidad y conexión tanto como de alimentarlo.


Ofrecer el pecho sin presión: Puedes intentar extraer un poco de leche con la mano sobre tu pezón para estimular el interés. Si el bebé se prende, aunque sea brevemente, celebra el momento. Si no, inténtalo de nuevo más tarde o simplemente disfruta de la experiencia de crear un vínculo.


Repetir según sea necesario: A veces se necesitan varios intentos. Incluso si el bebé no se prende, la tranquila conexión con el pecho es valiosa. La constancia y la paciencia son fundamentales.



Amamantar en la bañera es mucho más que alimentar. Se trata de reconstruir la confianza y la cercanía en un ambiente tranquilo. Ya sea que tu bebé finalmente se agarre al pecho durante el baño o simplemente se sienta más cómodo con el pecho, puede ser una parte significativa y sanadora de tu experiencia.


Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6 



Durante la gestación, el nacimiento y el posparto, es fundamental contar con recursos que puedan ayudarnos durante el proceso; y entre los recursos valiosos para prepararnos están los libros. El libro "Pasos para una Lactancia Exitosa" constituye todo un completo manual sobre la lactancia, para ayudar a prepararte para este momento tan enriquecedor dentro de la crianza.

Incluye una combinación de información precisa que cubre todo lo que hay que tener en cuenta cuando se amamanta, como resolver dificultades, hasta circunstancias especiales, dando respuestas a todas las preguntas y dudas que se puedan presentar en cuanto a la lactancia, para afrontar el momento de la lactancia de forma confiada. Disponible en https://amzn.to/3f76a1r



Si presenta problemas de lactancia, considere contratar los servicios de una consultora de lactancia IBCLC, que puede evaluar su lactancia, y ayudarle a superar cualquier contratiempo con el agarre del bebé al pecho.


Para más info sobre en qué consiste una consulta de lactancia visita: https://www.lacted.com/post/servicios-de-consulta-de-lactancia-lacted


Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6 

Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS


Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6 





Comments


Contáctanos

Si desea separar fecha para uno de nuestros cursos, o contactar una cita de consultoría en lactancia, o alguna de nuestras clases, llene el siguiente formulario

 

https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6

  

No se hacen consultas telefónicas, ni por texto, ni por email.  

bottom of page