top of page

Ganancia de peso en la gestación

Updated: May 7



No importa cual es el peso tuyo antes del embarazo, todas las gestantes deben ganar de peso. Aun las que están clínicamente sobrepeso deben ganar un mínimo de 15 libras (6.800 kg) durante el embarazo. Aquellas que están bajo peso deben ganar entre 25 y 35 libras (11-15 kg). Las de embarazos múltiples, deben ganar aun más , aunque no hay establecido un estándar para cuanto debe ganar una gestante de múltiples. Consulte con su proveedor de atención médica para averiguar cuánto aumento de peso durante el embarazo es saludable para usted. Debe aumentar de peso gradualmente durante el embarazo, con la mayor parte del peso ganado en el último trimestre.


Una ganancia de peso “normal” es beneficiosa tanto para ti como para tu bebé. Las gestantes que se depriben nutricionalmente durante el embarazo tienden a tener bebés pequeños, enfermizos, que tienden a requerir hospitalización luego del nacimiento (NICU). Muchas gestantes experimentan una ganancia leve de peso durante el primer trimestre—entre 6 a 11 libras (3-5 kg). Mucha de esta ganancia es líquido. La mayoría de la ganancia de peso ocurre entre el segundo y tercer trimestre—entre una libra por semana, y un poco más al final.



La ganancia de peso se distribuye más o menos de esta manera:

7 libras (3kg) de bebé

2 libras (1 kg) de líquido amniótico

2 libras (1 kg) de placenta

2 libras (1 kg) de tejido mamario

3 libras (1.300 kg) de volumen sanguíneo

2 libras (1 kg) de músculo uterino

4 libras (1.800 kg) de líquidos

8 libras (3.600 kg) reservas maternoparentales


Factores que influyen en el aumento de peso:

IMC previo al embarazo: El índice de masa corporal (IMC) de una mujer antes del embarazo afecta significativamente el aumento de peso recomendado durante el embarazo.


Número de bebés: Las gestantes que llevan múltiples (gemelos, trillizos, etc.) generalmente necesitan ganar más peso que las que llevan un solo bebé.


Salud individual: Ciertas condiciones médicas o complicaciones pueden afectar las recomendaciones de aumento de peso.


Rangos de aumento de peso recomendados:

Bajo peso: 28-40 libras (12,7-18.1 kg)


Peso normal: 25-35 libras (11,3-15,9 kg)


Sobrepeso: 15-25 libras (6,8-11,3 kg)


Obesidad: 11-20 libras (5-9 kg)


El momento del aumento de peso es único de un embarazo a otro. Si bien puede ganar un poco de peso en el primer trimestre, la mayoría de las personas que esperan realmente comienzan a notar el aumento de peso en el segundo trimestre.

Primer trimestre: El aumento de peso es generalmente mínimo en el primer trimestre. Por lo general, solo ganarás de 1 a 4.5 libras (500 gramos a 2 kilos). Síntomas como las náuseas matutinas (mala barriga) y la aversión a la comida podrían obstaliciar el aumento de peso. Por otro lado, si se experimentan antojos, se podría ganar más de lo esperado. Ambos resultados son completamente normales en esta etapa.


Segundo trimestre: Una vez que llega el segundo trimestre, las náuseas matutinas generalmente se desvanecen, y es posible que se empiece a tener más hambre. Las personas embarazadas generalmente pueden esperar ganar de 1 a 2 libras (500 gramos a un kilo) a la semana durante el segundo trimestre, lo que significa de 14 a 28 libras (6 a 12 kilos) en total durante este tiempo.


Tercer trimestre: Es normal aumentar de peso durante las primeras semanas del tercer trimestre. Las etapas finales de crecimiento del embarazo requieren mucha energía y un impulso extra de nutrientes. A medida que se acerca la fecha de parto, esto puede disminuir un poco, e incluso se podría perder algo de peso. Es normal ganar un promedio de 1 a 2 libras (500 gramos a un kilo) a la semana durante el tercer trimestre.


Consideraciones importantes:

Aumento de peso excesivo: Puede aumentar el riesgo de diabetes gestacional, preeclampsia y complicaciones durante el parto.


Inaumento de peso insuficiente: Puede conducir a un parto prematuro, bajo peso al nacer y otros problemas de salud para el bebé.


Orientación individualizada: Es crucial consultar con un proveedor de atención médica para determinar el rango de aumento de peso apropiado y abordar cualquier inquietud.

Aumentar demasiado de peso durante el embarazo también puede ser motivo de preocupación.


Se advierte que el aumento excesivo de peso en el embarazo puede aumentar el riesgo de diabetes gestacional y preeclampsia. También podría resultar en un bebé más grande, lo que significa que será más probable que tengas una cesárea.



Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6 



Como educadora prenatal y doula, siempre recomiendo a las personas gestantes y sus parejas a que aprovechen estos próximos 9 meses de espera para aprender. El leer durante el periodo de gestación ayuda a estar preparado a todo lo que pueda venir, aportando tranquilidad, seguridad, y a ayudarnos a tomar buenas decisiones.

El libro “La Gestación Semana a Semana” es un libro que te lleva semana a semana por el desarrollo de tú bebé. Es interesante, ameno y fácil de leer. Se puede leer en pareja, o con aquella persona que te acompaña durante el periodo de gestación. Es una opción ideal de regalo para una persona que recién se entera que está gestando. Disponible en:  https://amzn.to/3Bxecs6 



Mientras que el embarazo es un momento emocionante y alegre, cuando se nos va acercando la fecha probable de parto, a muchas esto le causa ansiedad. Sin embargo, con la orientación, la educación, y el apoyo adecuado, esas ansiedades pueden aliviarse. Es por esto por lo que las clases de parto son tan beneficiosas.

Se ha demostrado que la educación sobre el parto reduce el miedo y la ansiedad, a la vez que aumenta la confianza. Un estudio publicado por el American Journal of Obstetrics an Gynecology se mostró que el tomar clases de parto reduce los resultados adversos al parto, como la inducción fallida, y las cesáreas no planificadas. Se piensa que esto se debe al mayor conocimiento y las habilidades que se adquieren en las clases de parto.

Las clases impartidas por el Centro Lacted tienen un mayor alcance, ya que cubren una mayor variedad de opciones disponibles tanto para la gestante como para su acompañante, enfocándose en una amplia gama de opciones en lugar de una simple visión sobre el parto, permitiéndole a la parturienta elegir lo que mejor satisfaga sus necesidades durante el trabajo de parto y parto.


Las clases combinan los diferentes metodos de parto tradicionales, como Lamaze, Bradley, Alexander e Hipnoparto.


Con las técnicas de Lamaze se le enseña a la gestante a utilizar técnicas de relajación y de respiración junto con la asistencia el acompañante para experimentar un parto más relajado.


Con las técnicas del metodo Bradley se hace hincapié en el ambiente especial durante el trabajo de parto—un ambiente calmado, sereno, cómodo.


Con las técnicas del método Alexander se le enseña que el dolor es algo totalmente normal y natural durante el trabajo de parto y se le enseña a la parturienta a utilizar posiciones y movimientos que ayudan a lidear con el dolor y facilitan el parto.


Por último, las técnicas de hipnoparto le enseñan a la gestante cómo utilizar la autohipnosis para reducir los malestares del parto, alcanzando el autocontrol y la relajación.


Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS



Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6 




Comments


Contáctanos

Si desea separar fecha para uno de nuestros cursos, o contactar una cita de consultoría en lactancia, o alguna de nuestras clases, llene el siguiente formulario

 

https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6

  

No se hacen consultas telefónicas, ni por texto, ni por email.  

bottom of page