El alcohol durante la gestación puede ocasionar efectos nocivos en el bebé
- Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula

- Jan 16, 2021
- 4 min read
Updated: Sep 10

Tan temprano como en los 1900 se conocían ya los efectos nocivos del alcohol sobre el feto. Para este entonces muchos médicos se fijaron que un gran porcentaje de los bebés nacidos 9 meses después del Festival de Octubre nacían con malformaciones. Esto ocurre, ya que el bebé recibe el mismo porcentaje de alcohol que hay en tu sangre.
No se conoce una cantidad segura, tiempo o tipo de alcohol para consumir durante el embarazo, ya que puede dañar al bebé en desarrollo en cualquier etapa y provocar problemas graves de por vida, como los trastornos del espectro del alcohol fetal (FASD), el aborto espontáneo, el nacimiento prematuro, el bajo peso al nacer y la muerte fetal. La opción más segura es evitar todo el alcohol cuando está embarazada o tratando de quedar embarazada. El alcohol pasa directamente de la sangre de la persona gestante al bebé a través de la placenta, y el bebé no puede procesarlo de forma segura.
¿Por qué el alcohol es dañino durante el embarazo?
Desarrollo cerebral: El alcohol puede dañar el cerebro en desarrollo del bebé, lo que lleva a discapacidades cognitivas, conductuales y de aprendizaje que forman parte de los trastornos del espectro alcohólico fetal (FASD).
Efectos físicos: Puede causar una serie de problemas físicos, incluyendo bajo peso al nacer, desaceleración del crecimiento y otros defectos de nacimiento.
Complicaciones del embarazo: Beber alcohol aumenta el riesgo de aborto espontáneo, nacimiento prematuro y muerte fetal.
Síndrome de Alcohol Fetal:
Edto es un síndrome que va acompañado de varias anomalías. Los bebés nacidos con el síndrome de alcohol fetal son más livianos, más bajitos, y su cerebro es más pequeño que los niños saludables. En algunos casos, su cerebro tiene malformaciones, y el infante sufre de retardación mental como resultado.
Entre las características faciales del infante con síndrome de alcohol fetal se identifican: (1) ojos más pequeños; (2) nariz pequeña; (3) el labio superior es bien fino; (4) anomalías en las manos y/o los pies; (5) anomalías en el corazón. Se percibe que el bebé nacido con síndrome de alcohol fetal tiene los mismos síntomas que una resaca permanente.
Complicaciones en el embarazo:
Estudios demuestran que cuando la gestante consume alcohol durante el embarazo, esta puede tener ciertas complicaciones como aborto espontaneo, bajo peso al nacer, y nacimiento prematuro.
Aun una copa ocasional de alcohol puede tener efectos nocivos sobre tu bebé. Así que es mucho más saludable evitar todo tipo de bebida alcohólica durante el embarazo. Recuerda que debes beber como un infante, ya que llevas un infante en tu vientre (los infantes no beben bebidas alcohólicas). Ordena todas tus bebidas libre de alcohol.
Puntos clave:
La abstinencia es lo mejor: Evitar todo el alcohol durante el embarazo es el enfoque más seguro para proteger a su bebé.
Cada embarazo es diferente: Un bebé que no se vio afectado por el alcohol en un embarazo anterior puede ser dañado en otro embarazo.
Todos los tipos de alcohol son riesgosos: la cerveza, el vino y el licor contienen la misma cantidad de alcohol y son igualmente dañinos para el bebé en desarrollo.
¿Qué hacer si has estado bebiendo alcohol durante el embarazo?
Deje de beber inmediatamente: El paso más importante es dejar por completo todo el consumo de alcohol una vez que sepa que está embarazada.
Hable con su médico o partera: Informe a su médico o partera sobre su consumo de alcohol. Pueden proporcionar orientación, apoyo y ayudarte a obtener los recursos que necesitas para dejar de beber.
Obtenga apoyo: Si le resulta difícil dejar de beber, hay programas y grupos de apoyo disponibles para ayudarte.
¿Quieres sentirte más segura en tu embarazo?
Aparte de seguir nuestra página y seguirnos en los medios sociales, te recomendamos los mejores libros para prepararte durante estos meses de gestación.
Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1
Las náuseas del embarazo son difíciles de manejar, porque lo que funciona para una persona no siempre funciona para otra. con esta lista de productos para aliviar las náuseas del embarazo, estamos bastante seguros a que hay algo aquí que también puede ayudarte.
El libro “La Mala Barriga: Nauseas y vómitos en el embarazo” es un libro dirigido para las personas que sufren de náuseas matutinas, llenando un gran vacio en la literatura sobre la gestación, con consejos y fuentes de alivio para sobrevivir esta etapa del embarazo. Disponible en https://amzn.to/3feL41k
Como educadora prenatal y doula, siempre recomiendo a las personas gestantes y sus parejas a que aprovechen estos próximos 9 meses de espera para aprender. El leer durante el periodo de gestación ayuda a estar preparado a todo lo que pueda venir, aportando tranquilidad, seguridad, y a ayudarnos a tomar buenas decisiones.
El libro “La Gestación Semana a Semana” es un libro que te lleva semana a semana por el desarrollo de tú bebé. Es interesante, ameno y fácil de leer. Se puede leer en pareja, o con aquella persona que te acompaña durante el periodo de gestación. Es una opción ideal de regalo para una persona que recién se entera que está gestando. Disponible en: https://amzn.to/3Bxecs6
Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1
Referencias:
Lou, S., Frumer, M., Schlütter, M. M., Petersen, O. B., Vogel, I., & Nielsen, C. P. (2017). Experiences and expectations in the first trimester of pregnancy: a qualitative study. Health expectations : an international journal of public participation in health care and health policy, 20(6), 1320–1329. https://doi.org/10.1111/hex.12572
McNamara, J., Risi, A., Bird, A. L., Townsend, M. L., & Herbert, J. S. (2022). The role of pregnancy acceptability in maternal mental health and bonding during pregnancy. BMC pregnancy and childbirth, 22(1), 267. https://doi.org/10.1186/s12884-022-04558-6
Pehlke-Milde, J., Radu, I., Gouilhers, S., Hammer, R., & Meyer, Y. (2022). Women's views on moderate and low alcohol consumption: stages of the subjective transition from pregnancy to postpartum. BMC pregnancy and childbirth, 22(1), 902. https://doi.org/10.1186/s12884-022-05247-0
#embarazo #gestación #nacimiento #parto #posparto #lactancia #amamantamiento #crianza #clasesdeparto #clases #doula #1000días #malabarriga #náuseasmatutinas #primertrimestre





Comments