Una vez tengas tu sacaleches, puedes comenzar a extraerte leche cuando quieras. Hay personas que dicen que no debes extraerte la leche en las primeras semanas, pero la realidad es que muchas veces, especialmente en las primeras dos semanas, es bueno utilizar el sacaleched, especialmente para aliviar la congestión y llenura de los senos, o si por alguna razón no se le está dando el pecho directamente.
Pero cuidado!!! El que te extraigas la leche no quiere decir que inmediatamente se la tengas que dar a tu bebé. Recuerda que el momento ideal para introducir la botella es entre la cuarta y sexta semana del bebé, para asi evitar la confusión de mamadera.
Si vas a trabajar, es importante que te familiarices con el proceso de extracción de leche. El mejor momento del día para extraerse la leche es en las mañanas, rapidito despues de lactar al bebé (siempre que estes segura de que está satisfecho). Esto le da la idea al cuerpo de que estas lactando a trillizos, y te ayuda a crear una buena producción de leche.
Una vez tu bebé tenga más de dos semanas, puedes comenzar a extraerte una que otra vez en las mañanas, luego de que lactes al
bebé y así poco a poco comenzar a crear tu banco de leche para cuando regreses al trabajo. Se recomienda crear un banco de leche de alrededor de 60 onzas que sirva de reserva una vez retornes al trabajo.
Estás técnicas de extracción también son útiles para las personas lactantes que necesitan aumentar su producción.
Si presenta problemas de lactancia, considere contratar los servicios de una consultora de lactancia IBCLC, que puede evaluar su lactancia, y ayudarle a superar cualquier contratiempo con el agarre del bebé al pecho.
Para más info sobre en qué consiste una consulta de lactancia visita: https://www.lacted.com/post/servicios-de-consulta-de-lactancia-lacted
Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6
Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS
Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6
El prepararse para lactar y trabajar es mucho más que solo conocer sobre la extracción de leche.
El curso “Lactar y Trabajar…Se Puede!” capacita a que la persona que lacta y trabaja conozca:
Como prepararse para continuar amamantando una vez retorne al trabajo
Suministros que pudieran ser útiles para manejar la extracción de manera eficiente
Como crear y mantener un banco de leche
Pautas de almacenamiento para mantener la leche segura
Manejo de la leche de forma segura
Cómo encontrar un cuido infantil amigo de la lactancia
Como mantener la producción de leche
Qué hacer si la producción disminuye
Introducción del biberón
Soluciones a problemas comunes
Leyes laborables que le permiten tiempo para lactar o extraerse leche
Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS
*Incluye el libro “Lactar y Trabajar…Se Puede!”
Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6
El libro “Lactar y Trabajar Se Puede” está centrado en las personas lactantes que trabajan (o estudian), ya sea fuera del hogar o desde la casa.
Este libro proporciona todos los elementos esenciales que necesitan las personas que trabajan o estudian, con ideas y consejos útiles, aspectos básicos de supervivencia, como resolver problemas, trucos y malabares, mientras navegan entre los desafíos y beneficios de lactar, trabajar o estudiar, y la crianza de su bebé. Disponible en https://amzn.to/3ep9LrZ
Existen diferentes razones por las cuales una persona se decide por practicar la lactancia diferida o extracción exclusiva para alimentar a su cría con leche humana. El proveer a nuestras crías con leche humana, utilizando un sacaleches para iniciar y mantener la lactancia, es una opción viable.
El libro “Extracción Exclusiva: Porque Lactar es Amar” ofrece a las personas que se deciden por la lactancia diferida el conocimiento, asesoramiento y apoyo necesario para iniciar y mantener la producción de leche con un sacaleches. La lactancia exclusiva es posible; y este libro le brindará la información y apoyo precisos para lograr una lactancia exitosa. Disponible en https://amzn.to/3Ez01G0
Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6
Referencias:
Spatz, D. L., Froh, E. B., Schwarz, J., Houng, K., Brewster, I., Myers, C., Prince, J., & Olkkola, M. (2015). Pump Early, Pump Often: A Continuous Quality Improvement Project. The Journal of perinatal education, 24(3), 160–170. https://doi.org/10.1891/1058-1243.24.3.160
#embarazo #gestación #nacimiento #parto #posparto #lactancia #amamantamiento #crianza #ibclc #contultoriadelactancia #iycfs #sacaleches #spectra #lactarytrabajar #madrequetrabaja #bancodeleche #almacenamientodeleche
Comments