top of page

Amamantar es más fácil cuando todos se prestan a prestar apoyo

Updated: Aug 9

Al hacer que sea posible amamantar y trabajar, las sociedades funcionan. La lactancia ofrece a las crías beneficios nutricionales y de salud fundamentales con efectos positivos duraderos para toda la vida, y contribuye a mejorar la salud de las poblaciones –y de la fuerza de trabajo– para el futuro.


Las mujeres no deberían verse obligadas a elegir entre amamantar a sus hijos y el trabajo. Es posible apoyar la lactancia independientemente del lugar de trabajo, el sector o el tipo de contrato.


Las medidas de protección de la maternidad efectivas mejoran la salud de los infantes y las mujeres y aumentan la lactancia. Aun así, en estos momentos, más de quinientos millones de mujeres trabajadoras no tienen acceso a prestaciones de maternidad fundamentales; y muchas más se encuentran sin apoyos cuando se reincorporan al trabajo. 


  • Todas las mujeres en todas partes –sea cual sea su trabajo– deberían tener

  • Al menos 18 semanas, y preferiblemente más de 6 meses, de licencia de maternidad remunerada;

  • Pausas remuneradas para la lactancia o la extracción de leche tras la reincorporación al trabajo;

  • Opciones para una reincorporación flexible al trabajo.



Los responsables de formular políticas pueden hacer que sea posible amamantar y trabajar:


  • Promulgando legislación para introducir al menos 18 semanas, y preferiblemente más de 6 meses, de licencia de maternidad remunerada

  • Garantizando que los empleadores ofrezcan pausas remuneradas y un espacio dedicado a la lactancia o la extracción de leche después de este periodo

  • Garantizando que todas las mujeres tengan acceso a derechos de maternidad, incluidas las que trabajan en el sector no estructurado o con contratos de duración limitada

  • Combatiendo la discriminación contra la mujer en el ámbito laboral, en particular durante el embarazo y el parto y posteriormente



Los empleadores y los directivos pueden hacer que sea posible amamantar y trabajar:


  • Ofreciendo licencias de maternidad que –como mínimo– cumplan los requisitos nacionales

  • Ofreciendo tiempo y espacio para la lactancia o la extracción de la leche y su almacenamiento

  • Ofreciendo opciones que reduzcan el tiempo que las mujeres pasan alejadas de sus bebés después de la licencia de maternidad, como:

  • Horarios de trabajo flexibles

  • Guarderías en el lugar de trabajo

  • Teletrabajo

  • Trabajo a tiempo parcial

  • Permiso para que las madres lleven a sus bebés al trabajo



Los colegas pueden hacer que sea posible amamantar y trabajar


  • Respetando las pausas de lactancia y la licencia de maternidad

  • Apoyando las modalidades de trabajo flexibles cuando las mujeres se reincorporan al trabajo

  • Defendiendo los derechos de las mujeres en el lugar de trabajo



Si presenta problemas de lactancia, considere contratar los servicios de una consultora de lactancia IBCLC, que puede evaluar su lactancia, y ayudarle a superar cualquier contratiempo con el agarre del bebé al pecho.


Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS







Durante la gestación, el nacimiento y el posparto, es fundamental contar con recursos que puedan ayudarnos durante el proceso; y entre los recursos valiosos para prepararnos están los libros. El libro "Pasos para una Lactancia Exitosa" constituye todo un completo manual sobre la lactancia, para ayudar a prepararte para este momento tan enriquecedor dentro de la crianza. Incluye una combinación de información precisa que cubre todo lo que hay que tener en cuenta cuando se amamanta, como resolver dificultades, hasta circunstancias especiales, dando respuestas a todas las preguntas y dudas que se puedan presentar en cuanto a la lactancia, para afrontar el momento de la lactancia de forma confiada. Disponible en https://amzn.to/3f76a1r




El libro “Lactar y Trabajar Se Puede” está centrado en las personas lactantes que trabajan (o estudian), ya sea fuera del hogar o desde la casa. Este libro proporciona todos los elementos esenciales que necesitan las personas que trabajan o estudian, con ideas y consejos útiles, aspectos básicos de supervivencia, como resolver problemas, trucos y malabares, mientras navegan entre los desafíos y beneficios de lactar, trabajar o estudiar, y la crianza de su bebé. Disponible en https://amzn.to/3ep9LrZ



Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://www.lacted.com/


NOTA: No se realizan consultas ni por mensaje (DM), ni por email, ni por texto. Las consultas son o presenciales (a domicilio) o por la plataforma Zoom por cita previa. Costos por consultas de lactancia o crianza pueden variar según la necesidad, ya que tenemos tarifas escalonadas para recipientes del PAN y del WIC. Horarios y disponibilidad de clases y consultas son limitados.


#embarazo #gestacion #nacimiento #parto #posparto #lactancia #amamantamiento #crianza#ibclc#contultoriadelactancia#lactarytrabajar #lactaryestudiar #bancodeleche #semanadelalactancia2023


12 views0 comments
bottom of page